La franja litoral de la provincia de Girona posee más de 250 kilómetros de costa de intrincado perfil. Esta costa se denomina Costa Brava y es una costa agreste con numerosos acantilados. Puntos recomendables en su recorrido son El Cap de Creus, Cadaqués, Port de la Selva, Palafrugell, las ruinas de Ampúries, Las islas Medas, Pinya de Rosa y las calas de Begur.
En la Costa Brava podemos encontrar diversos microclimas que dependerán de la proximidad a la costa y la altitud a la que nos encontremos. El clima, por regla general, es de tipo mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos.
La principal caracterÃstica de esta zona, con especial importancia para la navegación, es el viento denominado «Tramuntana». Es un viento frÃo y seco procedente del noroeste que tiene la mala costumbre de soplar sin previo aviso y llega a alcanzar fuerza de temporal.
Ante esta incertidumbre que puede complicar nuestra navegación, intentaremos encontrarnos siempre cerca de algún abrigo cercano donde poder refugiarnos si se desata la tramuntana. Con menor intensidad pueden aparecer vientos del E y NE, y también del N. Los dos primeros acompañados con frecuencia de lluvia y oleaje.
Las mareas en esta zona de la Costa Brava son prácticamente inapreciables, con valores por debajo de los 50 cm. Por el contrario, sà existe una corriente de 1 a 2 nudos de dirección sur, que de forma continuada se deja sentir en estas costas. En el Cap de Creus dicha corriente se intensifica.
Alquilar un barco en la Costa Brava
La Costa Brava ofrece muchos lugares donde practicar el buceo. Tanto en el Cabo de Creus como en las Medas, seremos testigos de unos fondos espectaculares, con abundante vida marina. Debemos informarnos bien de las restricciones y prohibiciones que existen en estas reservas naturales, siendo especialmente precavidos con el fondeo, para no dañar la posidonia.
Posee la Costa Brava decenas de calas y playas para fondear, y es un destino recomendable si decidimos alquilar nuestro barco en Barcelona, aunque existe una buena oferta de embarcaciones en los puertos de Rosas, L’Estartit y Palamós.
En nuestras incursiones a tierra firme tendremos posibilidad de visitar pueblos con el encanto de Cadaqués y Port de la Selva, por citar un par de ellos, o las impresionantes ruinas griegas y romanas de Ampurias, situadas en el golfo de Rosas, y de obligada visita.
Y como no, una gran variedad de especialidades culinarias, con arroces, pescados y productos del mar como principales protagonistas de los platos, nos estará esperando en nuestros desembarcos.
Tenemos veleros para alquilar en Sitges, Roses, L’Estartit y Palamós. También alquiler de todo tipo de embarcaciones en la Costa Brava.
La Costa Brava se encuentra en la provincia de Girona. Son más de 250 kilómetros de costa agreste y sinuosa, en la que frecuentemente encontramos acantilados. En su recorrido podemos destacar Las islas Medas, Cap de Creus, las ruinas de la antigua ciudad de Ampurias, Cadaqués, Port de la Selva..
Disfruta de un clima mediterráneo, aunque hay que destacar que podemos encontrarnos con múltiples microclimas, dependiendo de nuestra altitud y la proximidad a la costa. Los inviernos suelen ser suaves y los veranos calurosos.
En lo que concierne a la navegación, no existen prácticamente las mareas, y sus valores no sobrepasan los 50 centÃmetros. Por otra parte, sà que hay que destacar una corriente continua de entre 1 a 2 nudos, de dirección sur, que deberemos tener muy en cuenta. En las inmediaciones del Cabo de Creus esta corriente es todavÃa más intensa.
Otra caracterÃstica propia de esta zona es la «Tramuntana». Es un viento frÃo y seco que procede del noroeste y tiene una especial incidencia en la navegación. La tramontana suele soplar sin previo aviso, y puede llegar a alcanzar caracterÃsticas de temporal.
La Tramuntana merece un especial respeto, ya que puede complicar nuestra navegación. Siempre debemos tener previsto algún refugio cerca de donde nos encontremos. Además de la tramontana, en esta costa podemos encontrarnos con vientos del norte, este y noreste. Los dos primeros suelen venir acompañados de oleaje y lluvia.
Si nos gusta practicar el submarinismo, en la Costa Brava podemos encontrar fondos espectaculares, como los de las Islas Medas y las inmediaciones del Cap de Creus, donde disfrutaremos con la contemplación de numerosas especies marinas. Debemos extremar la cautela al echar el ancla, para no dañar la posidonia. Existe una normativa estricta que afecta a estas reservas naturales, que debemos respetar para evitar sanciones y daños al ecosistema.
La Costa Brava es un destino espectacular, con numerosas playas y calas donde podremos fondear nuestra embarcación. No debemos olvidarnos de visitar los encantadores pueblos repartidos por toda la costa. Port de la Selva, Cadaqués, Ampuries, por citar algunos, merecen una visita.
La gastronomÃa de la zona es rica y variada, con un especial protagonismo de los arroces y pescados.