CELEBRACIONES EN ENERO
1 de enero: Caramelles de Nadal
Venga a Ibiza durante enero y disfrute de esta cálida fiesta religiosa, extensión de las celebraciones navideñas. En casi todas las iglesias de la isla, muchos coros ofrecen sus dulces cantos y villancicos por la llegada del Señor.
Lugar de celebración: Iglesias de Ibiza.
1 de enero: Floración de los Almendros
Desde el mes de enero, miles de visitantes pueden disfrutar del hermoso y relajante paisaje de la isla de Ibiza, gracias a los cientos de almendros que adornan y perfuman la explanada de Corona. Familias enteras que vienen desde toda Europa y América, eligen los campos de almendros para pasar agradables tardes familiares disfrutando del aire puro y sano de la localidad. Es común que en algunas zonas más altas de la explanada lleguen pintores llevando bajo el brazo sus lienzos para poder retratar la belleza de los campos de almendros y de las familias y parejas que por ahí descansan. Inclusive, por las noches, cuando el mes está terminando y llegan los días de luna llena, los campos almendrados se llenan de una belleza nocturna que no puede perderse.
Lugar de celebración: la explanada de Corona.
1 de enero: Ball Pagès
Estas agradables fiestas en donde destacan los bailes típicos se llevan a cabo los domingos de enero, hasta el día 31 de ese mes. Es un espectáculo muy colorido y que siempre cautiva a los visitantes mostrando a personajes típicos del folklore español. Sin duda una opción de cultura y tradición que no puede perderse. El punto de encuentro central es el Pasaje de Ses Fonts, en el centro de la localidad de San Antonio. Ahí se pueden apreciar a danzantes profesionales y amateurs que sorprenden con sus complicados pasos y sus trajes a todos los asistentes. ¡Disfrute de esta alegre fiesta!
Lugar de celebración: Pasaje de Ses Fonts, en el corazón de San Antonio de Portmany.
17 de enero: Fiestas de San Antonio de Portmany
Esta hermosa localidad de Ibiza recibe a cientos de visitantes a principios del año por ser las fiestas del municipio. Visite San Antonio de Portmany, antiguamente conocido como San Antonio Abad. Se realizan coloridos desfiles por las principales de calles de la ciudad y se llevan a cabo los tradicionales concursos de carrozas. No hay mejor oportunidad para probar la deliciosa comida ibinceca que se sirve en las grandes ferias gastronómicas alrededor del municipio. La fiesta se traslada hasta las playas como Xinxó, Cala Salada y la playa de Espuerta. La gente baila hasta altas horas de la noche a pesar de que no es temporada veraniega. Muchas discotecas organizan fiestas sobre la arena, dejando a los turistas inolvidables experiencias.
Lugar de celebración: el municipio de San Antonio de Portmany.
CELEBRACIONES EN FEBRERO
2 de febrero: Semana del Mar en San Antonio
Cuando uno piensa en viajes no sólo piensa en relajarse sino también en no perderse de ciertas actividades deportivas para mantener el cuerpo y la mente sanos. Por ello, si gusta de la navegación, el famoso Club Náutico de San Antonio de Portmany organiza cada año esta novedosa celebración de la Semana del Mar. Durante más de siete días, San Antonio se vuelve un centro deportivo náutico en el que diferentes navegantes de España se congregan para participar de exposiciones y competencias de primera calidad. Hay también algunos establecimientos que brindan clases y equipamiento a turistas que desean experimentar por primera vez la magia de la navegación. De ese modo, los visitantes son participantes activos de la Semana del Mar. ¡Sea usted también parte de ello!
Lugar de celebración: el puerto náutico de San Antonio de Portmany.
3 de febrero: el Carnaval de Ibiza
La fiesta por excelencia en Ibiza es sin duda alguna su carnaval. Cada febrero, esta isla se convierte en un gran referente de diversión y de fiesta tradicional para los visitantes de todo el mundo. Es una ventana abierta a la cultura. Muchos conocen la fiesta también con el nombre de Mardi Gras. Cuarenta días después del tiempo de cuaresma, las localidades de Ibiza se preparan para divertirse con un sin fin de actividades llenas de alegría y de calor ibenceco. Las calles son inundadas por grandes masas de ciudadanos que salen a las calles con disfraces típicos y cantando sobre grandes carrozas ornamentadas. Comparsas y coros van por la calle, pregonando arengas por Ibiza. Inclusive también en las iglesias, la fiesta religiosa adquiere esplendor ya que se sacan en procesión a imágenes como San Antonio y Santa Eulalia. Bandas de música terminan por completar este ambiente festivo del que no puede perderse. Una de las actividades más emblemáticas es el famoso “paso de los Chinos”. Dragones y geishas pasean por las calles con la música típica del oriente. Sus coloridos trajes son una caricia para los ojos, y hasta los más pequeños pueden divertirse con las coreografías de artes marciales que se llevan a cabo sobre algunas carrozas, bajo la mirada de un gran buda.
Lugar de celebración: las calles de Ibiza.
12 de febrero: Festividades de Santa Eulalia del Río
El alegre municipio de Santa Eulalia del Río celebra su fiesta regional con mucho esplendor y realizando todo tipo de actividades para dar la bienvenida a los turistas. La belleza de este municipio salta a la vista ya que es el único lugar en Ibiza que cuenta con un río. Durante las festividades se realizan coloridos recorridos de carros alegóricos, acompañados por las campantes tonadas de las comparsas y algunas bandas de música. Una de las zonas más festivas es el perímetro del Puig de Missa. Muchos aprovechan para visitar la iglesia de la ciudad, fundada en el siglo XVI y que destaca por su belleza arquitectónica. Hay conciertos para los jóvenes y algunas actividades para los más pequeños.
Lugar de celebración: los alrededores de la Iglesia de Santa Eulalia.
CELEBRACIONES EN MARZO
1 de marzo: Día de las Islas Baleares
Esta hermosa fiesta consiste en celebraciones simultáneas en todas las islas del archipiélago baleares. Gran cantidad de actividades podrán llenar su agenda en esta celebración que eleva siempre las tasas de turismo gracias a las diferentes opciones que uno encuentra para divertirse con fiestas, cultura, tradición y color. Una gran competencia de trote de caballos se lleva a cabo en el Hipódromo San Rafael. Muchos visitantes se congregan en el lugar para apreciar las magníficas condiciones de los animales españoles pura sangre. Sin embargo, es el recinto ferial de Ibiza el lugar donde se llevan a cabo actividades todo el día. El conocido “encuentro de pueblos” es la ocasión ideal para adquirir productos de distintas culturas españolas y también para disfrutar del popular “tiro con honda”, que tanto llama la atención de los visitantes. También suele haber exposiciones a beneficio, una gran cantidad de conciertos para todo tipo de público. Uno de los conciertos más populares ha sido el de la Orquesta Sinfónica de Ibiza, la cual sorprende a los visitantes con hermosas melodías como el Bolero de Ravel, Finlandia de Sibelius, etc. Cada año los repertorios son nuevos y además hay grupos juveniles para que todos se diviertan.
Lugar de celebración: hipódromo San Rafael, el campo Ferial de Ibiza.
15 de marzo: Trofeo de Marcha en Ruta de Santa Eulalia
Santa Eulalia es uno de los municipios más populares de Ibiza y en marzo destaca por llevar a cabo particulares celebraciones deportivas, ideales para los visitantes que siempre están en busca de aventura y diversión. En diferentes competencias como el atletismo, el ciclismo y el ciclismo de montaña; los participantes tratan de superar diversos obstáculos para poder obtener el preciado trofeo. Pueden participar todos, sólo basta con inscribirse. Hay equipamiento especial para los turistas que desean participar de improviso. Sin duda es una de las fiestas deportivas más emblemáticas de Santa Eulalia, ideal para poner a prueba su resistencia y fortaleza.
Lugar de celebración: Santa Eulalia del Río.
17 de marzo: Festival de Teatro de Ibiza
¿Le gusta toda expresión cultural de los lugares a los que viaja? Pues si le encanta el histrionismo y la capacidad de las personas para contar historias, visite Ibiza en Marzo y vea todas las obras que pueda del Festival de Teatro. Esta gran fiesta de las artes escénicas se prolonga por más de un mes, presentado exitosas obras de autores europeos y norteamericanos. La Consejería de la Cultura inaugura, cada mes de marzo, este gran festival que congrega a muchos visitantes de todo el mundo en el Teatro Cas Serres, ubicado en el corazón de Ibiza. Claro que luego de algunos días después, la fiesta teatral se traslada a la isla de Formentera, exactamente al auditorio Cultura Cinema de San Francisco Javier, ubicado muy cerca del municipio principal. Cada año, se presentan cerca de veinte obras teatrales que colman las expectativas de los más exigentes amantes de la cultura escénica. ¡No se pierda esta gran celebración cultural!
Lugar de celebración: el Teatro Cas Serres de Ibiza, y en Formentera, la sala municipal San Francisco Javier.

CELEBRACIONES EN ABRIL
5 de abril: Fiestas patronales de San Vicente de sa Cala
Una vez que el invierno empieza a terminar, en San Vicente de sa Cala se llevan a cabo la fiesta patronales que son celebradas con gran devoción por parte de los fieles de la localidad y por los visitantes que vienen desde todo el país para ser parte de esta fiesta religiosa. Luego de una misa importante al mediodía, el obispo del lugar da inicio a una gran procesión para que el patrono San Vicente pasee por las calles derramando bendiciones a los asistentes. Sin embargo, las celebraciones empiezan desde unos días antes. Inclusive, en marzo ya se empiezan a organizar jornadas deportivas. Son muy conocidos los partidos de futbolín entre casados y solteros que se llevan a cabo en la pista polideportiva de la localidad. El día central de la fiesta, antes de la misa, se hacen sonar las campanas de la ciudad dando anuncio a la celebración por el patrono. Después de la misa, en la Plaza de la Iglesia, se puede disfrutar de un hermoso baile Pagés iniciado por la Colla de Labritja. El Teatro Parroquial también presenta actuaciones con invitados de otras localidades españolas. No pueden faltar las veladas populares en la noche. Se presentan ahí diferentes grupos para beneplácito de los devotos. Como broche de oro, la fiesta termina con un gran castillo de fuegos artificiales a la medianoche. Las fiestas de San Vicente se celebran a lo grande y es impensable perderse de esta gran aventura.
Lugar de celebración: Pista Polideportiva de San Vicente, Parroquia Principal, y las calles de la ciudad.
12 de abril: Fiestas Patronales de San Francisco de s’Estany
Esta bella localidad de Ibiza cuenta con una población bastante devota y que cada mes de abril celebra las fiestas en honor a su santo patrón. La fiesta religiosa comienza siempre al mediodía del domingo. Los fieles se reúnen en la iglesia parroquial para escuchar la misa que ofrece el mismo obispo de la localidad. Es la oportunidad ideal para apreciar los detalles de la Iglesia Parroquial, que data del siglo XVIII y llama la atención por su reciente altar restaurado. Una vez terminada la misa, en medio de oraciones y cánticos, se da inicio a una multitudinaria procesión por las calles más representativas de la ciudad. La celebración dura hasta la noche, todo con el fin de homenajear a este santo que destacó desde muy joven siendo un ermitaño en Italia.
Lugar de celebración: Parroquia de San Francisco de s’Estany.
Abril: Certamen de Artesanía Placa d’ Art
Durante las vacaciones de Pascua en Ibiza, muchos artesanos se congregan en el centro de la ciudad para ser parte este gran evento en donde se presentan muestras colectivas e individuales. Visite el Paseo de Vara del Rey, en donde la feria de artesanos adquiere gran popularidad ya que se pueden comprar las obras que a uno le interesen. Muchos turistas eligen el certamen Placa d’ Art ya que es un gran lugar para adquirir recuerdos del viaje y para nutrirse de cultura y de nuevas formas de expresión.
Lugar de celebración: Paseo de Vara del Rey.
23 de abril: Fiestas de San Jorge de ses Salines
En Ibiza se celebra con mucho fervor la fiesta de San Jorge en la parroquia que lleva el mismo nombre. Después de una misa principal en el lugar, se lleva a acabo una atractiva procesión en donde la imagen de Sant Jordi pasea por las calles de la ciudad. Este patrono de la localidad es conocido por sus curiosas representaciones. Se dice que venció a un gran dragón que acosaba a la ciudad y además, salvó a una princesa. Las comparsas acompañan la procesión, poniendo un toque de mucha alegría y color a esta celebración que no debe perderse de ninguna manera. La cultura de Ibiza se mantiene viva gracias a celebraciones como las de San Jorge.
Lugar de celebración: parroquia de San Jorge de ses Salines.
CELEBRACIONES DE MAYO
3 de mayo: Fiesta Mayor de Santa Eulalia del Río
Nuevamente el municipio de Santa Eulalia vuelve a tomar el protagonismo turístico en Ibiza. Visite esta maravillosa localidad y disfrute de un gran espectáculo por más de una semana. Las calles se visten de gala gracias a los adornos que los ciudadanos se dedican a poner. Carrozas pasean por las calles más concurridas y deben encontrarse con la mejor presencia posible. Sin embargo, una de las atracciones más grandes es la Feria Agrícola. Si desea probar los frutos de la tierra ibicenca, no hay mejor lugar que esta gran feria a donde llegan muchos comerciantes. Sin embargo, las festividades náuticas también llaman la atención de muchos visitantes. Destaca, por ejemplo, la competencia de natación en donde muchos ciudadanos prueban su habilidad en el agua. Sin duda un gran evento deportivo, casi equiparable con las competencias de vela que también se desarrollan en el puerto de Santa Eulalia. También hay exposiciones industriales para aquellos hombres de negocios que ven futuro en la fructífera tierra de Ibiza. No hay manera de que se pierda esta gran fiesta, sobre todo por las magníficas ferias gastronómicas que también se llevan a cabo y en donde destacan las sabrosas mariscadas.
Lugar de la celebración: municipio de Santa Eulalia.
10 de mayo: La Feria Medieval de Ibiza
¿Está listo usted para una experiencia diferente? ¿Qué le parece revivir el mundo de la edad media? En Ibiza esto sucede cada año en el segundo fin de semana de mayo. Todos los años, visitantes de todo el mundo se acercan a esta bella isla para viajar al pasado. Muchos comerciantes de la localidad abren un gran mercado medieval y se visten como los mercaderes de aquella época, ofreciendo curiosos productos y mostrando diferentes atracciones. Los mercados de artesanía llaman la atención, pero sin duda serán los más pequeños los que se divertirán observando a magos disfrazados, a juglares recitando por las calles principales, a bufones caminando y divirtiendo a los turistas, etc. La Feria medieval es ideal para visitar en familia. Las chicas más bellas de Ibiza se visten de princesas mientras que los hombres suelen vestirse de caballeros y se realizan bailes masivos, emulando las fiestas cortesanas.
El centro histórico de Ibiza es el escenario perfecto para estas curiosas celebraciones, en donde además se pueden probar sabrosas viandas típicas de Ibiza. Para los visitantes es un gran honor participar de esta festividad llena de color y de calidez. Músicos y actores profesionales se encargan de dar vida a este evento que ha hecho de Ibiza uno de los lugares más deseados para las vacaciones.
Lugar de celebración: el centro histórico de Ibiza.
17 de mayo: Fiesta de Puig d’en Valls
Esta llamativa celebración de Ibiza es la ocasión precisa para adentrarse en el mundo de los españoles y sus costumbres. Durante una semana los visitantes pueden apreciar el arte más intrínseco de los habitantes que viven cerca al Molí de s’ Olivera. El paisaje completo es verdaderamente relajante. Señoras haciendo sombreros y canastas, hombres cocinando en grandes ollas de lata, etc. Es la oportunidad de disfrutar de algo muy sencillo y a la vez acogedor. La fiesta se termina con la popular Diada Payesa. Señoras de Santa Eulalia ofrecen telas hechas artesanalmente que siempre son una gran opción de regalo para llevar a casa.
Lugar de celebración: municipio de Santa Eulalia.

CELEBRACIONES EN JUNIO
23 de junio: Fuegos de San Juan
El archipiélago balear se viste de gala para llenar de luz las noches ibincecas. Las festividades por el patrono San Juan son la oportunidad más apropiada para poder conocer la famosa tradición española de las hogueras. Horas antes de la noche, los pobladores se dedican a construir hogueras de diferentes formas y colores. Cuando ha caído ya la noche las hogueras se encienden para simbolizar todo lo malo que se va. Esto se da en medio de atractivas danzas típicas y música alegre ibinceca. Usted puede participar activamente de la tradición arrojando un papel a la hoguera que tenga escrito uno de sus deseos. Luego hay que saltar tres veces y tener fe para que los deseos se cumplan. Esta curiosa fiesta coincide con el solsticio de verano, de modo que también podrá disfrutar de un clima excelente. Lo más importante es que no es necesario viajar a un lugar en especial para pasar buenos ratos con La Noche de San Juan, ya que se lleva a cabo en todos los pueblos de Ibiza. Una buena época para alquilar un barco en Ibiza sin las aglomeraciones de Julio y Agosto.
Lugar de celebración: todos los pueblos de Ibiza.
24 de julio: Fiesta de San Juan de Labritja
El día 24 se realizan algunas procesiones en honor al patrono San Juan Bautista. Los rezos y las canciones durante la procesión son una clara prueba del cariño y el fervor del pueblo ibicenca. ¡Participe de esta gran celebración con su familia!
Lugar de celebración: San Juan de Labritja.
CELEBRACIONES EN JULIO
10 de julio: Fiesta de San Cristóbal
La fiesta a San Cristóbal es un evento muy importante en la localidad de Santa Eulalia. Después de los actos religiosos de rigor, muchos visitantes se quedan para disfrutar del maravilloso paisaje de la playa de Es Canar. Fina arena y aguas tranquilas conforman el paraje ideal para esos visitantes que quieren relajarse después de la festividad religiosa. Además, todos los miércoles un pequeño mercado Hippie ofrece a los visitantes exóticos detalles artesanales que podrá comprar a cómodos precios. Hombres y mujeres con ropas extravagantes ocupan una zona cercana al Club Punta Arabí y es ahí donde instalan sus puntos de venta para deleite de los turistas que siempre están dispuestos a comprar una pequeña obra de arte. Otros disfrutan del paseo en Ferry que lleva hasta el centro de Santa Eulalia. Una visita a este evento religioso se puede convertir en una ocasión ideal para divertirse en familia ¡No se lo pierda!
Lugar de la celebración: la plata Es Canar, cerca de Santa Eulalia.
16 de julio: Fiesta por la Virgen del Carmen
En muchas localidades de España, la devoción por la virgen del Carmen salta a la vista con facilidad. Las islas Baleares no son una excepción para esta gran fiesta y por ello, una visita a Ibiza en Julio es ideal para participar de una multitudinaria procesión por esta gran patrona del mar. Los pescadores de Ibiza, fieles devotos de la virgen, organizan varias romerías marítimas y sacan a la virgen en una curiosa procesión que va al ritmo de las embarcaciones y hasta con el acompañamiento de algunos músicos. Tal devoción por la virgen ha hecho que también se le conozca como la Estrella del Mar, conocida en todo el mundo como Stella Maris. También hay procesiones de la virgen en las calles más importantes de Ibiza, y que normalmente comienzan con una misa al mediodía en donde se congregan los fieles antes de partir en procesión, llevando oraciones, cantos e incienso.
Lugar de celebración: en los puertos y calles de Ibiza.
CELEBRACIONES EN AGOSTO
1 de agosto: Fiestas de la Tierra
Ibiza destaca por ser una de las islas con mayores festividades en el mes de julio. Es por ello que no puede perderse las Fiestas de la Tierra. Durante más de una semana Ibiza es el centro de atención para grandes y pequeños. En el Parque Reina Sofía, por ejemplo, suele haber presentaciones de agrupaciones que siempre entretienen a los niños. Los tres Bessones se han presentado antes y nunca han decepcionado al público infantil. Los artistas tienen presentaciones bastante cercanas con los asistentes, formando una estrecha relación durante el espectáculo. Al tercer día de iniciadas las celebraciones suele haber un gran desfile de carrozas en la Avenida de España y que continúa luego por el paseo S’Alamera. Suele haber un discurso motivador por parte de la autoridad principal del municipio y después se realiza un gran concierto con grupos invitados de toda España. Los conciertos continuan en los días posteriores y hay premios a los representantes más emblemáticos de Ibiza en canto, danza, música, etc. Otra de las celebraciones más llamativas es la merienda popular, en donde todos los visitantes pueden degustar de sabrosos platillos típicos de Ibiza. Destacan también las noches de ópera, en donde se puede disfrutar de un programa lleno de destacadas obras francesas, alemanas y españolas. Los jóvenes disfrutan con conciertos de bandas de rock en los claustros de la municipalidad y más tarde, las discotecas de Ibiza ofrecen ofertas especiales para los que aman la vida nocturna.
En las playas suelen haber competencias populares de natación en donde podrá hacer gala de su habilidad. En la zona de Vara del Rey podrá encontrarse con un gran campo ferial especializado en artesanías. En la zona de la Plaza Catedral los visitantes se aglomeran para disfrutar de una hermosa vista en el Mirador del Rey.
Lugar de celebración: las calles de Ibiza, el parque reina Sofía, la playa de Ses Figuretes, el claustro del ayuntamiento, etc.
5 de agosto: Fiestas de San Ciriaco
Llas fiestas de San Ciriaco se celebran en todos los barrios y localidades de Ibiza, ya que se trata del patrono de la ciudad. Gran cantidad de visitantes se dan cita en la isla para ser parte de la misa de mediodía que se lleva a cabo el día de la celebración. La catedral Santa María de Ibiza queda abarrotada de fieles que pugnan por escuchar la misa que ofrece el obispo de la ciudad. Uno de los eventos que no puede perderse durante la celebración es la merienda popular, que se realiza en el Puig des Molí. Este conocido barrio norteño, cerca de la región de Figueretas, deja a los visitantes siempre satisfechos con la degustación de excelentes platillos y piqueos típicos. Grandes masas de gente pasean por la zona de Vara del Rey, disfrutando del calor de Ibiza y de diversos actos culturales que acompañan a las procesiones en honor a San Ciriaco. El más importante se lleva a cabo cuando llega la medianoche. Los organizadores arman un gran castillo pirotécnico que ilumina los cielos de Ibiza y deja sorprendidos a todos por la gran exposición de color y luces. Si desea ver un gran espectáculo de fuegos artificiales, esta es la fiesta indicada, ya que el dinero invertido en conseguir explosiones vistosas y duraderas es considerable. Hasta se le considera el mejor espectáculo de pirotecnia en todas las Islas Baleares. Impresionante verlo desde el mar, si hemos alquilado un velero para pasar las vacaciones en Ibiza.
Lugar de celebración: la zona más alta del Dalt Vila, la catedral de Santa María, Figueretas, y las calles principales de Ibiza (Vara del Rey).
8 de agosto: Fiesta de la Virgen de las Nieves
Esta fiesta rinde homenaje a otra de las patronas de Ibiza: Nuestra Señora de las Nieves. Antiguamente las celebraciones se celebraban con música, baile y juegos en todas las localidades de la isla, sin embargo, con el pasar de los años la fiesta se ha concentrado en la capital, Vila. Uno de los eventos más importantes es la entrega de medallas de oro a los personajes más ilustres de la isla y que han destacado por realizar obras sociales u actividades en beneficio de la cultura. Sin duda un magno evento digno de una visita.
Lugar de celebración: capital de Ibiza (la zona de Dalt Vila).

CELEBRACIONES EN SEPTIEMBRE
21 de septiembre: Fiesta de San Mateo de Aubarca
Fiesta, devoción, alegría, cultura y tradición. Todo eso representa las fiestas de San Mateo de Aubarca, uno de los pueblos más pequeños en toda la isla de Ibiza. Eso no quiere decir que se trate de celebraciones pequeñas. Después de una misa principal se lleva a cabo una gran procesión en donde participan los pobladores y visitantes extranjeros. Conjuntamente, se pueden apreciar magníficos espectáculos de danza gallega y de danza ibicenca. También hay actividades para los más pequeños en diversos parques infantiles. Sin embargo, es la fiesta del vino la que llama más la atención del público adulto y se pueden degustar el suave vino de la isla junto con parrilladas y otros potajes típicos. ¡El pequeño pueblo de San Mateo ofrece diversión a lo grande!
Lugar de celebración: San Mateo de Aubarca.
29 de septiembre: Fiestas de San Miguel de Balansat
El bello pueblo de San Miguel es otro de esos paraísos escondidos de Ibiza. Sus fiestas patronales, cada mes de septiembre, son siempre un gran referente sobre la cultura y la tradición española. Se organizan ferias artesanales para los visitantes y mochileros que llegan a la localidad. Los paseos por el conjunto arquitectónico de la ciudad son desde ya una gran experiencia. Sin embargo, durante las celebraciones destaca el Festival de Danza Folklórica que se realiza en el patio del templo principal cada fin de semana.
Lugar de celebración: San Miguel de Balansat.
CELEBRACIONES EN OCTUBRE
15 de octubre: Semana del Submarinismo
Tomarse un tiempo para la aventura en Ibiza resulta muy alentador. ¿Qué le parece hacerlo bajo el agua? La semana del submarinismo llama la atención de los visitantes que llegan a Ibiza en octubre. Esta reciente celebración hace partícipes a cada visitante, ya que hay diferentes establecimientos que brindan equipamiento y tutoría a los principiantes. Excepcionales jornadas de fotografía, tours arqueológicos bajo el agua, vídeo acuático y conferencias sobre medio ambiente son algunos de los eventos que más llaman la atención de quienes escuchan sobre esta fiesta deportiva. Destaca la gymkhana subacuática, en donde los participantes compiten en divertidos concursos subacuáticos con el fin de establecer lazos de amistad y compañerismo.
Lugar de celebración: playas de Ibiza cercanas al famoso restaurante Insula Augusta.
16 de octubre: Festival de Bout Jet Ski
En la localidad de Sant Josep de Ibiza, el festival Bout jet Ski reúne a los amantes de este gran deporte en la Cala de Bou. Cientos de curiosos se dan cita para poder apreciar las habilidades de los expertos deportistas que sobre las calmadas aguas de Ibiza realizan todo tipo de acrobacias para ganar la dura competencia, y de paso, divertir a los turistas. Los jóvenes son los que más disfrutan de esta fiesta ya que alternan el festival con un buen día de playa y fiestas nocturnas sobre la fina arena de la Cala de Bou. Es una de las playas predilectas para los solteros que buscan algo de diversión.
Lugar de celebración: Cala de Bou, en la localidad de Sant Josep.
CELEBRACIONES EN NOVIEMBRE
1 de noviembre: Festival de Música y Danza Ibiza Clásica
En noviembre finaliza este gran evento artístico famoso en toda Ibiza. Ya desde los últimos días de septiembre se da inicio a una serie de presentaciones que siguen en octubre y que terminan con espectacularidad en este mes. Disfrute de la magia y la delicadeza de diversos tipos de danza española. Destacan las danzas gallegas y el ballet de Ibiza. Lo bueno es que se puede ver el festival en varias sedes, sin embargo, la principal es la sala del auditorio Cas Serres. ¡No hay razón para dejar de venir a esta gran cita cultural de danza!
Lugar de celebración: Cas Serres y los patios de diversas iglesias de Ibiza.
16 de noviembre: Fiesta de Santa Gertrudis
La iglesia de Santa Gertrudis de Fruteira, en la localidad del mismo nombre, es el escenario para las fiestas patronales de la localidad. Si desea una fiesta sencilla pero con grandes expresiones culturales, no pierda la oportunidad de visitar este pequeño poblado y participar en la procesión de Santa Gertrudis. Alegres comparsas acompañan el recorrido y se puede disfrutar de platos típicos de Ibiza en una feria gastronómica.
Lugar de celebración: iglesia de Santa Gertrudis de Fruteira.
CELEBRACIONES EN DICIEMBRE
25 de diciembre: Navidad y Año Nuevo en Ibiza
La Navidad se celebra con mucha alegría en toda la isla. Desde los primeros días de diciembre las actividades ya empiezan a llamar la atención de los más pequeños. En la Vara del Rey, todos los años suele inaugurarse un popular mercado de artesanías en donde se ofrecen curiosos productos navideños, ideales para regalar a un ser querido. El día posterior a la Navidad, es conocida la celebración de la Xacota Payesa. En tal evento se puede disfrutar de canto de villancicos, danzas típicas y unas inolvidables torradas para los visitantes exigentes.
Para la noche de año nuevo los jóvenes se preparan desde temprano en los bares más populares de la ciudad capital. Sin embargo, la celebración emblemática se lleva a cabo en el recinto ferial, en el cual una gran fiesta guarda por la llegada de la medianoche para empezar con las cábalas por una mejor suerte. En las playas de Ibiza y de localidades como Sant Joseph, las fiestas sobre la arena son el lugar ideal para bailar durante toda la noche con un público más joven.
Lugar de celebración: Vara del Rey y todos los barrios de Ibiza y sus playas.
Festivales en Ibiza
Otro de los aspectos que se han conservado de las tradiciones ibicencas son las manifestaciones del folclore popular. Estas se realizan en las fiestas de cada localidad durante las celebraciones populares que tienen lugar en las parroquias repartidas por toda la isla. Estos festejos brindan la oportunidad para que los grupos de danzas exhiban los vistosos trajes típicos con todo su esplendor.
Cultura y folclore se convierten en crisol de las diferentes culturas de las naciones que en el pasado colonizaron la isla. Y por supuesto no faltan los bailes, ejecutados de forma repetitiva, con rasgos arabescos. En uno de ellos el cabeza de gruop golpea un tambor con una mano mientras toca la flauta pastoril con la otra. En muchos bailes los danzantes también sustituyen los tambores por castañuelas tan grandes como las manos. En otras danzas tradicionales, como en Sa Llarga y Sa Curta, se retrata el cortejo entre hombres y mujeres. Ellas rodean a sus pretendientes mientras éstos exhiben sus habilidades varoniles con saltos y sonoras castañuelas.
Aparte de los tradicionales trajes, bailes, canciones y festejos, algunas de las técnicas agrícolas más antiguas siguen siendo utilizadas en el campo. Para muchos, hombre y animal no dejan de dirigir las fuerzas de su propia forma de vida. Así pues, los agricultores son capaces de trabajar los terrenos más reducidos, que, de otra forma, serían inaccesibles para un tractor de los de hoy en día. Además de arar y rastrillar, que se sigue realizando en la actualidad, antaño los caballos eran los encargados de tirar de los carros, que se utilizaban como medio de transporte privado y como vehículo para repartir los productos elaborados con la cosecha. Si bien estos carros tirados a caballo siguen siendo abundantes en algunas partes de la isla, su número no basta para satisfacer la demanda de los millones de turistas que visitan Ibiza cada año. También existen todavía norias tiradas por caballos para extraer agua, que en algunos lugares se han substituido por molinos, que a su vez han dado paso a los generadores eléctricos.
Otro aspecto interesante son las tareas de trillar y aventar el grano cultivado en las granjas. Los agricultores recolectan la cosecha a mano y la depositan en una era circular, ya sea sobre la tierra o un pavimento (todavía existen muchas por la isla). Después una persona se sitúa entonces en el centro de la misma y hace que el caballo gire a su alrededor a paso lento para que pise las mieses hasta que salga todo el grano. Seguidamente se retira la paja con unos rastrillos grandes y se deja que el viento se la lleve.
Como resultado tanto del turismo como del proceso de modernización, algunas tradiciones han desaparecido y otras siguen el mismo camino. No obstante muchos confían en que esta extraordinaria forma de vida siga presente en el futuro..