Alquilar un barco en Mallorca

Contenidos de la página

Alquilar un velero en Mallorca

Navegar en Mallorca es disfrutar de la riqueza de su paisaje, lleno de contrastes. A bordo de nuestro velero podemos encontrar calas diminutas escondidas entre acantilados, grandes hoteles y zonas donde los apartamentos compiten por el espacio, así como pueblos encantadores apenas desembarquemos y nos escapemos tierra adentro.

Podemos dar la vuelta a la isla en una semana, pero si disponemos de más tiempo merecerá la pena dedicarle dos semanas para empaparse de todos sus encantos. Conocer Mallorca desde el mar es un privilegio, una experiencia que nunca defrauda.

 

navegar con un velero en Mallorca

 

Si alquilamos el barco en los meses de Julio y Agosto es recomendable dar la vuelta a la isla en sentido contrario a las agujas del reloj. De esa forma encontraremos los vientos más favorables para nuestra navegación.

Recalar en alguna de sus calas o hacerlo en cualquiera de sus decenas de puertos deportivos será decisión nuestra. Y podremos alternar fondeos apacibles en pleno contacto con la naturaleza con visitas al interior una vez amarrado nuestro barco en algún puerto o marina.

La isla ofrece abundantes refugios a lo largo de su costa, si exceptuamos la Costa de la Tramontana, situada en la zona occidental, entre el cabo Formentor y la isla Dragonera. Es un tramo de unas 50 millas donde sólo podremos refugiarnos en el puerto de Sóller. Las condiciones meteorológicas pueden cambiar de forma súbita en esta zona, ya que las montañas canalizan los vientos. La precaución se hace indispensable si no queremos llevarnos alguna sorpresa.

La Dragonera es una zona protegida. Es una isla rocosa prácticamente desierta. Se encuentra a cinco minutos de San Telmo. Merece la pena contemplar sus bellos acantilados. Es posible fondear en la cala Lladó, con precaución, ya que está abierta a los vientos del SE-S-SO.

En condiciones de calma, podremos disfrutar de preciosos fondeos en esta costa, con la Sierra de la Tramontana cayendo de forma espectacular sobre el mar. Las famosas Cala Tuent o Sa Calobra son unas de las más bonitas que nos podremos encontrar en nuestro recorrido.

Una vez superado el cabo de Formentor la costa se va suavizando y van apareciendo calas más o menos visitadas, pero todas interesantes. Por ejemplo: Pi de la Posada o Murta.

 

chárter naútico en Mallorca

 

Un recorrido recomendable es la llamada Costa de las Calas, que va desde la Punta de Capdepera hasta el cabo de Ses Salines.  Aunque algunas de las calas que encontraremos son muy turísticas, otras están muy escondidas, y sólo tienen acceso desde el mar. Entre los refugios naturales dos de los más destacados son Porto Cristo y Porto Colom.

En la costa suroeste, desde Ses Salines hasta la isla Dragonera nos encontraremos la bahía de Palma, donde podremos desembarcar para disfrutar de su enorme oferta de ocio y restauración. Cerca de la capital, Andratx es una de las zonas más selectas de la isla.

Si tenemos ocasión, es más que recomendable una visita a la isla de Cabrera. Tendremos que informarnos con antelación de los permisos pertinentes, ya que es una zona especialmente protegida. El archipiélago de Cabrera está situado en el sur de Mallorca, a unas cinco millas de Cabo Salinas. Es un grupo de islas e islotes cuya mayor isla es Cabrera.

Cabrera posee, gracias a su aislamiento, una serie de valores biológicos y ecológicos que permiten la existencia de interesantes ecosistemas terrestres y marinos, con una flora y fauna diversa.  Su historia se remonta a los primeros pobladores talayóticos que habitaron la isla, seguidos por distintas civilizaciones durante los siglos posteriores.

Mallorca tiene 500 kilómetros de costa, la mitad de los 1000 km de las Islas Baleares. Es la sexta mayor isla del Mediterráneo. Su clima es típicamente mediterráneo, con temperaturas suaves durante la mayor parte del año.

La mejor época para navegar en Mallorca es en primavera o en verano. En otoño e invierno tendremos que ser precavidos con el Mestral (NW) y la Tramontana (N), que nos pueden dar algún susto.

unas vacaciones navegando en Mallorca

 

Fondear en una boya en Mallorca

Los campos de boyas ecológicas se han creado para proteger las praderas de posidonia de los fondos marinos. En Mallorca podemos encontrar siete campos de boyas, situados en los siguientes enclaves: Puerto Andratx, Porto Colom, Porto Petro, Parque Nacional de Cabrera, Sa Dragonera/Sant Elm, Cala Blava y en la Punta de L’Avançada.

Para reservar una boya tendremos que registrarnos en el portal de reservas de boyas. También existe una APP para realizar las consultas y trámites de reserva de boyas, pero sólo está disponible en Google Play.

El principal objetivo de los campos para el fondeo es conservar y proteger la posidonia. Estas praderas de algas conforman los ecosistemas marinos más importantes del Mediterráneo. Alojan a gran cantidad de especies, y es donde se lleva a cabo la puesta y forestación de alevines de muchas especies de peces de gran valor comercial.

La posidonia frena la erosión de las playas, y ayuda a mantener la transparencia de las aguas del litoral. En Baleares se concentra un 70% del total de la posidonia de todas las costas españolas. Se calcula que en las islas hay 100.000 hectáreas de pradera. En la isla de Mallorca es donde encontramos el mayor porcentaje, con un 60% del total de las islas Baleares.

Mallorca es la más grande de las Islas Baleares. Tiene 555 kilómetros de costa, donde todavía se pueden encontrar lugares no muy frecuentados, algunos accesibles únicamente desde el mar. Es uno de los mejores sitios para alquilar un velero.

mallorca desde el aire

Su territorio está protegido en un 40%. Entre otros, podemos encontrar los parques naturales de Cabrera, Mondragó, Sa Dragonera, Serra de Tramuntana…

Navegar en aguas de Mallorca es un placer para cualquier navegante. Su clima benigno, la belleza de sus costas y la casi ausencia de mareas y corrientes, hacen que la navegación resulte muy agradable.

 

Reserva de amarres en Baleares

 

Fondeaderos recomendados

No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Una selección de ocho fondeaderos en la isla, que no defraudarán a ningún navegante.

 

barcos fondeados en Mallorca

Formentor

Cala Formentor, también llamada Cala Pí, está situada en la costa Norte, entre la isla de Formentor y la costa Sur del Cabo de Formentor, es una de nuestras recomendaciones. Arena blanca, aguas límpias y cristalinas, y pocas edificaciones, que además están perfectamente integadas en el paisaje. Expuesta a vientos del segundo cuadrante. Fondos de arena y algas. Ocupación alta. Dispone de todo tipo de servicios.

 

navegar en Mallorca

Cala Figuera

Situada en la costa Norte, entre el Cabo de Cataluña y el Cabo de Formentor. Expuesta a los vientos del NE. Entorno natural exento de edificaciones. Rodeada de acantilados. Ocupación media. No dispone de servicios. Fondos de arena y cascajos. Sondas de mínimo 5 metros a 200 metros de la orilla.

 

alquilar barco en Mallorca

Cala Tuent

Está en la costa NW de Mallorca. Considerada una de las calas más bonitas de las Baleares. Baja ocupación. Fondos de arena y roca. Facilidad para enrocar el ancla. En la playa hay un restaurante.

cala Tuent en Mallorca

Puerto de Sóller

Es un puerto pintoresco, uno de los más bonitos de Mallorca, situado en la costa NW. Alta ocupación. Dispone de todos los servicios. Fondos de arena y algas.

 

Mallorca en velero

Sant Elm

En la costa SW, frente a la isla de Dragonera, con unas fantásticas vistas de ésta. Es un lugar seguro y bien protegiido. Alta ocupación. Dispone de todos los servicios. Fondos de arena y algas.

 

costa de Mallorca en barco de alquiler

Cala Pí

En la costa Sur. Rodeada de acantilados. Es una de las calas más solicitadas de la isla, por su gran belleza. El mejor sitio para fondear es en el centro de la misma, con sondas de entre 3 y 5 metros y fondos de arena. Dispone de un restaurante. Con vientos del Sur de fuerte intensidad puede convertirse en una ratonera.

 

alquilar un yate en Mallorca

Platja des Caragol

En la costa Sur. Más de 400 metros de longitud, por 40 de anchura media. La parte posterior está cubierta por un denso pinar. No hay edificaciones, a excepción de una pequeña casita y algunas casetas de pescadores. No dispone de servicios. Lugar tranquilo, con una baja ocupación. Fondos de arena y rocas, con sondas de entre 4 y 5 metros. Vigilar al aproximarse la presencia de varias losas con 3 metros de agua.

 

Mallorca destino para navegar

Caló des Moro

Situada en la costa Sur. Entre pinos y acantilados. Ocupación media. Fondos arenosos de aguas cristalinas, color azul turquesa. Lugar tranquilo, con pocas construcciones y carente de servicios.

 

Caló des Moro en Mallorca

Deja un comentario

error: Content is protected !!