Alquilar un barco en Formentera

Formentera, la más pequeña de las Pitiusas, está situada en la parte más meridional de las Baleares. Sus maravillosas aguas y la tranquilidad de la que goza si la comparamos con la vecina Ibiza, hacen de este destino uno de los más recomendables si queremos alquilar un barco para nuestras vacaciones, con la garantía de que no quedaremos defraudados. De hecho, el alquiler de barcos en Formentera no para de crecer.

Si venimos navegando desde Ibiza, nos encontraremos la isla de Espalmador. Es de propiedad privada, pero se puede desembarcar sin problemas con nuestro barco de alquiler. Actualmente es posible reservar una boya para fondear en la zona autorizada de la bahía. Aunque está expuesta a los vientos del S, SO y O.  Más adelante se encuentra la playa de Trucadors, y un poco más allá la famosa y concurrida la de Illetes, con playas de arena blanca y aguas cristalinas. No es el Caribe, pero lo parece.

 

velero de alquiler en Formentera

 

Además de las boyas de alquiler que encontramos en Espalmador, hay boyas para fondear el barco en Caló de S’Oli. Hay que reservarlas previamente por Internet y están clasificadas por esloras.

Si decidimos arrumbar a puerto deberemos dirigirnos a La Savina, donde se encuentra el puerto de Formentera y la Marina de Formentera. Los precios de los amarres son prohibitivos en temporada alta, por eso la opción del fondeo es recomendable si la meteorología lo permite.

En la Savina podremos alquilar un vehículo para recorrer la Formentera, visitando alguno de su puntos de mayor interés, como el faro de la Mola, donde se celebran mercadillos pseudo-hippies en los que es posible comprar ropa y artesanía, o asistir a actuaciones de grupos de música en la calle. Navegar a la altura de la impresionante mole de roca donde se sitúa el faro, nos permitirá ver una gran cantidad de cuevas que la horadan en diferentes puntos.

barcos de alquiler

Algunas han estado habitadas desde la antigüedad hasta la mítica época de los hippies. El acceso a las cuevas es complicado y peligroso, y es mejor dejarse acompañar por alguien que conozca perfectamente el camino, porque los accidentes son frecuentes y pueden resultar mortales. Existen muchas leyendas sobre las cuevas de Formentera, como la del rey Sigurd, vikingo que invadió Formentera y causó grandes estragos, asesinando a muchos lugareños que se habían refugiado en una de las cuevas más grandes.

Dependiendo de la dirección del viento, Formentera ofrece la posibilidad de «cambiarse de lado de la isla». Así evitaremos la navegación incómoda o el fondeo demasiado agitado, dirigiéndonos con nuestro barco de alquiler a la zona opuesta de la isla, donde el mar y el viento estarán tranquilos.

Es recomendable circunnavegar Formentera, para poder descubrir rincones muy atractivos y zonas para fondear y disfrutar de sus aguas de un increíble color turquesa. Una de las calas más bonitas es Cala Sahona, donde fondearemos mientras no soplen vientos de poniente.  En plena temporada alta la cala está abarrotada, pero bien merece una visita en barco, o asomarnos a ella desde tierra en nuestro recorrido por la isla.

Formentera e Ibiza

 

Si continuamos navegando hacia el sur, doblaremos el Cap de Barbaria, con su famoso faro escenario de alguna película famosa. Encontraremos alguna calita refugio de pescadores y podremos observar las paredes de la roca horadadas por numerosas cuevas.

Una vez superado el macizo rocoso arribaremos a la extensa playa de Migjorn, que está abierta a todos los vientos, excepto los del norte. Migjorn tiene una longitude de 2.5 millas y limita en su extremo con el macizo de la Mola.

Si bordeamos la Mola, el único fondeadero fiable que encontraremos es Racó de Sa Pujada, una vez que los acantilados empiezan a decrecer en su cara norte. Desde aquí hasta el fondeadero de Es Pujols, tendremos por delante la extensa playa de Tramuntana, expuesta a los vientos del norte y levante. Este tramo no ofrece ningún abrigo.

Si queremos salirnos del circuito más transitado, podemos dirigirnos a la cercana isla de Espardell. Está deshabitada y podremos encontrar buenos fondeaderos en su costa oeste.

 

En baro por Formentera y Es Vedrá

Fondear en una boya en Formentera

En Formentera podemos fondear el barco de alquiler en dos campos de boyas ecológicas, situadas en la isla de Espalmador y en el fondeadero de Caló de S’Oli. Para efectuar la reserva de boyas debemos registrarnos en la web del Gobierno Balear que gestiona los campos de boyas de las islas Baleares.

Formentera, junto con Ibiza, posee el 60% del porcentaje total de praderas de posidonia en Baleares. La Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio dispone de una red de seguimiento que controla con periodicidad anual cerca de 40 estaciones repartidas por todo el archipiélago balear.

Si queremos reservar nuestra boya deberemos tener en cuenta que en los meses de Julio y Agosto existe una gran demanda, de forma que no tenemos que dejar para última hora el trámite, o podemos encontrarnos con que la ocupación es total, ya que son dos fondeaderos muy solicitados.

Formentera se encuentra a 40 millas náuticas de la Península. Su perímetro litoral es de 69 kilómetros, donde se combinan playas y calas de aguas transparentes, de color azul turquesa, con escarpados acantilados, como la Mola y Cap de Barbaria.

El historiador griego Estrabón, se refirió a esta isla con el nombre de Ophiusa. En el año 1697, los habitantes de la cercana Ibiza se encargaron de repoblarla, ya que se encontraba deshabitada.

 

formentera

La temperatura media anual es de 18’6 grados centígrados. Formentera goza de un especial microclima. La frecuencia de días con viento, cercana al 95%, favorecen la práctica de la navegación a vela, con nuestro barco o con un barco alquilado.

Formentera tiene dos lagunas de agua salada: Estany Pudent, y Estany des Peix. En este último es posible el fondeo en las zonas autorizadas, limitado a embarcaciones de muy poco calado, ya que la entrada a la laguna, denominada Sa Boca, tiene una anchura de 20 metros y una profundidad de sólo un metro. Es uno de los mejores destinos para alquilar un velero. Tanto en la vecina Ibiza, como en la misma Formentera hay muchas opciones de encontrar un barco de alquiler, bien sea de vela o un yate de motor.

Puertos de Formentera

En la isla de Formentera podemos encontrar dos puertos, situados uno al lado del otro:

Marina de Formentera y Formentera Mar.

 

marina de formentera

En la fotografía podemos ver la Marina de Formentera a la izquierda, en primer plano, y Formentera Mar un poco más arriba, a la derecha de la imagen, ambas dentro de la bahía de La Savina.

 

Marina de Formentera

En esta otra imagen de la bahía de La Savina se aprecia la situación de la laguna Estany Pudent, arriba a la izquierda y Estany des Peix, arriba a la derecha. En primer plano, Marina de Formentera y Formentera Mar.

 

Formentera Mar

Fondear en Formentera

Hemos seleccionado algunos de los mejores fondeaderos en Formentera. Lamentablemente, durante los meses de Julio y Agosto, la saturación de embarcaciones en estos fondeaderos es muy grande y, últimamente, está situación se está produciendo también en los meses de Junio y Septiembre, aunque en menor medida.

Espalmador, una isla privada de acceso libre

La isla de Espalmador es de propiedad privada, aunque su acceso ha sido siempre libre. Se encuentra a medio camino entra Ibiza y Formentera. Contó con torreros hasta el abandono de la torre y la disolución del Cuerpo de Torreros en 1867.

Espalmador, con 146 hectáreas (más de millón y medio de metros cuadrados), conserva un par de casas: la del guarda, Vicente Torres, situada en el interior, y la de los dueños, la familia Sinnamon Planas, al final de la bahía.

Los propietarios actuales son Norman y Rosa Sinnamon, descendientes de un diplomático inglés, Bernard Sinnamon James, que se enamoró de la isla y se la compró en 1932 a su propietario anterior, Carlos Tur, por 40.000 pesetas. (Actualización – marzo de 2018): la isla de Espalmador ha sido vendida a una familia de Luxemburgo por 18 millones de euros.

Hasta no hace mucho, la isla estaba prácticamente toda cultivada, con trigo, cebada, higueras, vides. Había cabras y ovejas. Pero ya hace tiempo que no se cultiva y se ha ido llenando todo de sabinares. Hasta hace poco la isla estaba totalmente unida a Formentera. Se echaban ramas en es Pas de s’Espalmador, y el mar iba acumulando arena por ambos lados, hasta formar un camino por el que pasaban carros y mulas.

Después de la Guerra Civil, los falangistas lo destruyeron, porque decían que los presos de Formentera se escapaban por allí y se escondían a la espera de alguna barca que los rescatase.

Espalmador está unida a la isla de Formentera, por un estrecho paso, denominado Pas de s’Espalmador, que se puede cruzar caminando, con agua a la altura de la cintura, en los días de buen tiempo, sin oleaje.

 

pas de s'espalmador

Pas de s’Espalmador

La zona más popular de la isla de Espalmador es la playa de s’Alga, fondeadero muy frecuentado por todo tipo de embarcaciones. En la actualidad, el fondeo está regulado, para impedir el constante deterioro de la llanura de posidonia. Hay un total de 51 boyas de uso público, de las cuales 46 son para embarcaciones de entre 8 y 15 metros de eslora y 5 para embarcaciones de hasta 8 metros de eslora. Estas boyas se pueden reservar.

 

playa de s'alga-espalmador

Playa de S’Alga

En el centro de Espalmador hay un pequeño humedal donde tradicionalmente la gente se embadurna de lodo, que al parecer tiene propiedades beneficiosas para la piel, aunque frecuentemente el olor que despide es francamente nauseabundo.

Sa Torreta

Situada al NW de la isla de Espalmador.Toma el nombre de la cercana torre de defensa, Torre Guardia. Es una playa muy resguardada por el islote de Sa Torreta, que se sitúa frente a ella. Tiene 170 metros de longitud y una anchura media de 35 metros. No cuenta con ningún tipo de servicio. Sólo apta para embarcaciones de pequeño calado.

Está protegida de todos los vientos, aunque es de difícil acceso. Se debe acceder por la parte norte, vigilando la sonda, que apenas alcanza 1 metro. La entrada por el SW sólo es accesible para embarcaciones auxiliares. Las sondas son de 0,5 metros.

Es posible el fondeo al sur de la isla de Sa Torreta, con fondos de roca y algas y sondas de entre 6 y 7 metros, aunque en la actualidad está prohibido, debido al programa de protección de la llanura de posidonia.

 

playa de Sa Torreta en Formentera

Playa de Sa Torreta

 

isla de Sa Torreta

Isla de Sa Torreta

 

torre vigia de espalmador

Torre Guardia

 

Isla des Porcs

Es de forma irregular y está situada en el extremo norte de las islas que separan Formentera de Ibiza. El sureste de la isla despide restinga, hasta unirse con Espalmador. Al W  hay un pequeño puerto, con una laja de piedra en el centro. Es un buen abrigo para barcos de alquiler, de 1 a 3 metros de calado.

También se puede fondear en la zona entre Espalmador el el faro de la isla des Porcs, sobre fondos de arena y rocas y sondas de entre 5 a 7 metros.

isla des porcs

Isla des Porcs

 

Playa de Illetes

Es una de las playas más concurridas de Formentera, con una alta ocupación. Situada en la punta de es Trucadors, en el Norte de Formentera, muy próxima a Espalmador. La playa de Illetes es famosa por su arena blanca y aguas de color azul turquesa.

 

playa de Illetes en Formentera

playa de Illetes desde el aire

playa de Illetes en la isla de Formentera

 Illetes

Formentera y su playa de Illetes

playa de Illetes en Formentera

la playa de Illetes en la isla de Formentera en Baleares

una de la playas más apreciadas del mundo

 

Reserva de boyas de fondeo en Formentera

Reservar fondeo en Espalmador y Caló de s’Oli y Ses Salines

Durante este invierno no permanecerá ninguna boya fondeada en nuestros campos.
Sólo se permite fondear en zonas de arena, evitando dañar la posidonia.
Este servicio estará operativo de nuevo esta temporada, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre de 2021.

Torres de defensa de Formentera

Las torres de defensa de Formentera fueron construidas durante el siglo XVIII, ampliando el proceso de creación de un sistema de torres costeras de defensa que ya se había iniciado dos siglos antes en Ibiza. La primera fue la de s’Espalmador, en la pequeña isla del mismo nombre situada al norte de Formentera.

Posteriormente se construyeron las torres de sa Punta Prima, la de la Gavina, la des Cap de Barbaria y la des Pi des Català, que ya fueron preparadas para incorporar piezas de artillería y así servir no tan solo como torres de vigilancia sino también como torres de defensa activa, aunque finalmente sólo se instalaron piezas de artillería, procedentes de la iglesia de Sant Francesc Xavier, en la torre de Es Cap de Barbaria y la torre de Es Pi des Català.

Este sistema defensivo garantizó la seguridad de la población durante los siglos XVII y XVIII favoreciendo el crecimiento demográfico de la población de Ibiza y contribuyendo a consolidar el proceso de repoblación de Formentera iniciado a finales del siglo XVII.

 

torres vigia de formentera

Playa de Levante

Expuesta a los vientos del E-NE. Fondos de arena con algunas rocas. Es una de las mejores opciones con vientos del W. La playa de Levante suele tener una ocupación alta en verano, con muchos barcos de alquiler fondeados.

 

Es Caló de San Agustín

Está expuesta a los vientos del N. Situada al pie de La Mola, en la costa de Tramontana de Formentera. Es Caló es una pequeña población de pescadores. Tranquilo y apacible. Es un lugar bastante pintoresco, con algunos restaurantes situados junto a la orilla. Los fondos son de arena y roca y el calado de entre 5 a 7 metros.

 

es Caló de San Agustín

es Caló de San Agustín

Es Caló de s’Oli

Es Caló de s’Oli forma parte de una bahía semicircular que linda con Port de la Savina y la barrera natural de 3,4 kilómetros de longitud –costa recortada en la que se incluye las calitas de ses Bassetes, sa Boca y Punta d’Ensenat– que separa s’Estany des Peix del mar. Hay boyas de fondeo que se pueden reservar con antelación. Es una opción muy solicitada por los barcos de alquiler en Formentera.

 

Caló de s'Oli

Caló de S’Oli

Cala Saona

Es una de las calas más bonitas del Mediterráneo, con aguas cristalinas y un color difícil de olvidar. Está expuesta a los vientos del W-NW-N. El mejor fondeadero está frente a la playa, a unos 100 metros de la orilla. Asimismo, se puede fondear el barco frente a los acantilados situados al Norte de la cala, con fondos de arena. En Cala Saona suele haber una alta concentración de embarcaciones de recreo.

 

cala Saona

1 comentario en “Alquilar un barco en Formentera”

Deja un comentario

error: Content is protected !!
💬 Dinos dónde quieres el barco y fecha