La isla de Ibiza es la más grande de las Islas Pitiusas y está prácticamente unida a la isla de Formentera por Los Freus, que son un conjunto de bajos e islotes que afortunadamente están bien señalizados para que la navegación en estas aguas turquesas no suponga un peligro. Ibiza es un destino turístico de la máxima categoría a nivel mundial y un enclave paradisíaco para la navegación.
Ibiza es uno de los mejores lugares del Mediterráneo para alquilar un barco totalmente equipado con varios camarotes dobles, para compartir con la familia o un grupo de amigos.
Es la tercera isla en extensión del conjunto de las Baleares, con una superficie de 572 Kilómetros cuadrados.
El clima de la isla es suave, con temperaturas medias anuales que rondan los 19 grados centígrados. Los veranos son cálidos y los inviernos suaves. En verano los vientos adoptan el régimen de brisas y sopla habitualmente del sureste. La intensidad del viento no suele sobrepasar los 12 nudos durante las horas centrales del día. Durante la noche apenas se percibe el viento de tierra.

Ibiza es famosa por sus bosques de pinos y sabinas, que en ocasiones descienden hasta la misma orilla de playas y calas de arena blanca. Sus aguas transparentes permiten apreciar con nitidez los fondos, y hacen del buceo y el snorkeling una experiencia memorable.
Navegar en un velero en Ibiza es una de las mejores opciones para disfrutar en el solárium en proa del contacto con la naturaleza en un entorno maravilloso, con múltiples opciones para disfrutar del fondeo. Aún en los meses de más afluencia de barcos es posible encontrar rincones donde poder fondear en solitario. Dar la vuelta a la isla no nos llevará muchos días.
Algunas propuestas en las aguas de Ibiza:
- Playa de Ses Salines, zona protegida con gran cantidad de aves migratorias. Actualmente dispone de boyas de fondeo.
- Es Vedrá y Es Vedranell, enfrente de la bonita cala d’Hort. Es Vedrá es una buena elección para realizar una excursión de un día. Se dice que es una isla mágica y existen muchas leyendas sobre ella. Son prácticamente inaccesibles por lo escarpado de su terreno y su gran altura. Es zona protegida, y muchas aves vienen aquí a reproducirse.
- Toda la costa sur, desde cala d’Hort a Es Cubells, con gran cantidad de pequeñas calas solitarias, algunas recónditas. Por ejemplo «es Xarco» o cala Llentrisca. Es un recorrido donde no encontraremos núcleos urbanos, exceptuando a Es Cubells.

- El canal entre las islas d’es Bosch y Conillera.
- La concurrida y cosmopolita cala Portinatx.
- La isla de Tagomago, de propiedad privada, pero merecedora de una visita, saliendo de Santa Eulalia. Se puede fondear al SO de la isla sobre arena y algas, con sondas de seis metros.
- Cala Jondal , Cala Tarida, Cala Charraca y Cala Ubarca. Todas son interesantes. En general, con viento del norte es mejor poner proa al puerto de San Antonio o hacia la costa SE, para evitar navegaciones incómodas.
- Fondear en Benirrás, zona muy animada los domingos. Una comunidad «hippy» se dedica a tocar los tambores y se crea un ambiente bastante especial, aunque cada vez más masificado. Puestas de sol bonitas y mucho ambiente.
- Puerto de Santa Eulalia, un abrigo seguro si venimos navegando desde el noreste. Hay mucha animación: tiendas, restaurantes y… demasiado ruido si lo que buscamos es tranquilidad.
Ibiza es sin lugar a dudas uno de los mejores destinos en el Mediterráneo para alquilar un barco y disfrutar de la naturaleza y la navegación en compañía de la familia y amigos. Y si queremos, podemos alternar la placidez de la navegación a vela y los fondeos en calas solitarias con el bullicio de la fiesta en cualquiera de sus decenas de bares, pubs, y discotecas de renombre.

Fondear en una boya en Ibiza
Hasta hace unos años cualquier barco podía echar el ancla en cualquier cala o playa, siempre respetando la zona de seguridad de los bañistas, delimitada por boyas durante parte del año, fundamentalmente en verano. Con objeto de preservar las praderas de posidonia se crearon varias zonas de boyas ecológicas en las Baleares, dependientes del Govern Balear.
Actualmente hay únicamente una zona de boyas en Ibiza, situada en Ses Salines, al sur de la isla. Muy cerca, en la isla de Formentera podremos fondear nuestro barco en los campos de boyas de S’Espalmador y Caló de S’Oli.
Normas de utilización de las boyas ecológicas en Baleares:
En la temporada 2017 solo se podrá reservar un máximo de 6 noches consecutivas en el mismo campo de boyas.
- Las reservas se pueden hacer hasta las 9.00 horas del día de la llegada al campo de boyas.
- El amarre a la boya reservada tendrá que efectuarse entre las 12.00 y las 18.00 horas del día de llegada.
- El día de salida, la boya quedará libre antes de las 11.00 h.
- El pago debe efectuarse al realizar la reserva. En caso de no haber boyas del tamaño de su eslora, se le asignará automáticamente una de eslora superior, con la tarifa correspondiente.
- Las embarcaciones con reserva confirmada que quieran abandonar el campo por un periodo de tiempo determinado, deberán comunicarlo al patrón del campo (canal 77 VHF). De lo contrario no se garantiza que esté libre a su regreso.
- Cuando no haya disponibilidad, sólo se permite fondear en zonas de arena fuera del perímetro del campo, evitando que el ancla y la cadena dañen la posidonia.
- Está prohibido amarrar dos embarcaciones en una misma boya.
Para reservar boya hay que acceder a la web del Portal de Fondeos de la CAIB