Consejos prácticos al alquilar un barco:

Consejos prácticos para hacer chárter náutico

Mantener cada cosa en su sitio:

Un barco flotando es un objeto en constante movimiento. Cada cosa debe estar en su sitio, convenientemente sujeta. De esa forma no nos volveremos locos cuando queramos localizarla, evitaremos roturas y desperfectos por caídas y minimizaremos los riesgos de que algún objeto salga volando, yendo a impactar contra la cabeza de alguien.

Utilizar la manguera:

La manguera es un utensilio muy útil a bordo. Nos servirá para llenar los tanques de agua dulce, ducharnos al aire libre, o baldear la cubierta mientras un tripulante frota con el cepillo. Siempre hay que tener en cuenta a los vecinos de al lado de nuestro barco, si los hubiera, para evitar que el agua de la manguera moje sus barcos.

Baterías descargadas

Aunque hoy en día la mayoría de las baterias se fabrican sin mantenimiento o con un mínimo mantenimiento, hay algunas que precisan añadir agua destilada a la disolución que contienen en su interior. Hay que revisar periódicamente el nivel, para evitar quedarnos sin carga.

Personal del puerto

Los marineros de pantalán y el personal de capitanía harán lo posible por ayudarnos, en la mayoría de los casos. Seamos comprensivos en temporada alta, ya que suelen estar desbordados por el trabajo. No dudemos en pedir ayuda por VHF para que un marinero nos ayude en las maniobras de atraque. Es parte de su trabajo, y no deberían negarse. Hay que tener en cuenta que, a determinadas horas del día, puede que sea imposible conseguir la ayuda de un marinero, por haber mucha actividad en el puerto.

Basuras y residuos

La basura y los residuos no se tiran al mar, a no ser que sean restos de comida. En el puerto encontraremos contenedores apropiados para cada tipo de residuo. En el barco es conveniente separar los productos orgánicos, que pueden estropearse y producir olores, de las latas, frascos de cristal y envases de plástico.

Ayudar y que te ayuden

En el mar, cualquiera puede tener una avería, o quedarse sin combustible. En ocasiones, esto puede desencadenar una situación dramática. Ayuda si quieres que te ayuden. Hoy por ti, mañana por mí.

Fondear tomando precauciones

Primero hay que asegurarse de que el lugar elegido esté resguardado de la ola y vientos dominantes. A continuación, ver qué fondo hay, profundidad y tipo de material (arena, alga, cascajo, etc).

La maniobra de aproximación debe efectuarse a la menor velocidad posible, comprobando que hay espacio suficiente entre nuestro barco y los barcos que ya están fondeados.

Debemos dejar al menos tantos metros de cadena como la profundidad multiplicada por tres, cuidando que se forme una línea más o menos estirada hacia donde nos lleve el viento.

No está de más echarse al agua con unas gafas de bucear para asegurarse de que el ancla está bien agarrada al fondo.

consejos-para-fondear

Patrón del barco de alquiler

La personalidad del patrón es muy importante, ya que el éxito de nuestras vacaciones no dependerá únicamente del tipo de barco, destino o meteorología. Por tanto, es algo a tener en cuenta a la hora de contratar un chárter náutico.

Informaremos a la empresa de chárter de cuáles son nuestras intenciones, para que nos asignen un patrón más serio y formal, uno más deportivo, más juerguista, etc..

El primer día la tripulación y el patrón tienen que reunirse para concretar el plan de navegación. No olvidemos que el patrón está trabajando, por lo que deberemos respetar su ritmo de sueño y descanso, sin exigirle que esté constantemente de fiesta.

Derechos de paso

En el mar, como en tierra, existen una serie de normas para favorecer la correcta circulación y evitar colisiones. Es bueno llevar a bordo algún manual o lámina ilustrativa que permitan una consulta rápida.

Pensemos que quizás el barco que se nos aproxima puede estar tripulado por personas ignorantes de dicha normativa, por lo que, ante la duda, no arriesgaremos lo más mínimo, cediendo el paso antes que sufrir una colisión.

Comunicar con el puerto o marina

Especialmente en temporada alta, comunicarse con el puerto o marina puede resultar difícil, ya que puede haber varias decenas de embarcaciones intentando hacer lo mismo. Generalmente suelen conseguir su objetivo quienes emplean correctamente los procedimientos de radiotelefonía, frente a aquellos que llaman sin respetar los protocolos.

Es muy útil tener un listado con los teléfonos de los puertos que tengamos en mente visitar, ya que muchas veces es más rápido contactar con las oficinas de esta manera.

tripulante de chárter náutico

Respetar a los bañistas

La legislación vigente prohíbe a las embarcaciones acercarse demasiado a la playa, ya que se puede poner en peligro la integridad física de los bañistas. Muchas veces encontraremos boyas de colores vistosos que nos indicarán la zona límite hasta la que podemos acercarnos. En los sitios donde no existan indicaciones debemos extremar la prudencia para evitar accidentes.

Usar el anexo

Remar en un pequeño bote o neumática no es tarea fácil, y precisa de un aprendizaje. Si el anexo tiene motor todo resulta más fácil, aunque hay que aprender a poner en marcha el fueraborda sin ahogarlo.

El anexo nos servirá para trasladarnos a la playa, explorar los alrededores acercándonos a las rocas, bañarnos con los niños, o ir de compras. Y en el fondeo, siempre es un buen sitio para tomar el sol.

No todos los barcos llevan anexo. Cuando contratemos nuestro chárter náutico lo encontraremos a veces como extra opcional.

La ducha del barco

Un barco de chárter dispone de depósitos de agua potable con una capacidad que oscila entre los 200 y los 350 litros. El agua es un bien preciado en el barco, de forma que seremos prudentes en su utilización, evitando derrocharla. Algunos barcos, los menos, disponen de desalinizadora, por lo que el ahorro de agua no supone un problema.

Los barcos de alquiler disponen de uno o dos baños, equipados con ducha, inodoro y lavabo. Muchas veces la ducha consiste en una pequeña manguera que se conecta al grifo del lavabo.

Cuando estemos en puerto, la corriente de 220V nos proporcionará agua caliente. Una vez salgamos de puerto tendremos agua caliente si hemos utilizado el motor recientemente. Habrá que poner en marcha el motor durante unos 15 minutos, para obtener agua caliente del calentador.

Cuando nos duchamos tenemos que accionar periodicamente un mando o pulsador, que acciona una bomba de desagüe para ir evacuando el agua.

Muchos barcos tienen una manguera en la bañera para poder ducharse al aire libre y quitarse el salitre después de haber tomado un baño en el mar.

Usar el inodoro

La utilización del inodoro en un barco es diferente a lo habitual en tierra firme. Las tuberías del desagüe del inodoro del barco son pequeñas en comparación con las de nuestra casa, y en lugar de un depósito de agua limpia con cadena para descargar, dispone de una bomba manual o eléctrica para bombear agua del mar. Los sistemas de descarga son variados.

Hemos de asegurarnos de que todos los tripulantes del barco conocen perfectamente las normas de utilización del inodoro y su correcto funcionamiento, para evitar atascos y malos olores que pueden arruinar nuestras vacaciones.

Al inodoro sólo hay que echar productos que hayamos ingerido previamente. El papel será el apropiado para este tipo de inodoros, no debiendo utilizar papel de cocina, periódico, libreta, etc.

Niños a bordo

Un niño a bordo de un barco puede disfrutar más que en cualquier parque de atracciones. De nosotros dependerá el que así sea, haciéndole participar de las muchas tareas a bordo, si tiene la edad suficiente para razonar y comprender.

La energía y vitalidad de los niños difiere bastante de la de los adultos. Por tanto, la persona encargada de estar a su cuidado necesitará que la releven de vez en cuando, para no terminar completamente agotada, física y psicológicamente.

Si es un bebé, su sitio estará en una hamaca, a buen resguardo del sol y el frío.

yate-de-alquiler- fondeado

Guía náutica

Es altamente recomendable hacernos con una guía náutica de la zona donde tenemos previsto navegar. En ella encontraremos información detallada relativa a los puertos y marinas, con números de teléfono y descripción detallada de todos los servicios de los que dispone cada uno de ellos.

También encontraremos en ellas consejos sobre la zona, derroteros, fotografías aéreas y otra información gráfica en formato de carta náutica.

La empresa de chárter nos proporcionará alguna carta náutica de la zona, y nos dará toda la información que necesitemos. Ellos son los primeros interesados en que nuestra experiencia náutica resulte satisfactoria.

Es fundamental que nos hagamos con la última edición de la guía náutica que adquiramos. Si la guía es antigua puede que no aparezcan datos importantes, como pueda ser un puerto de reciente construcción.

Ropa para navegar

Si navegamos en verano nuestra indumentaria constará básicamente de bañadores, pantalones cortos y camisetas, preferiblemente de algodón.

Siempre incluiremos en nuestro equipaje un jersey y cazadora ligeras y un chubasquero. La temperatura en el mar siempre es más fresca y existe la posibilidad de que nos sorprenda algún chubasco.

No está de más incluir también un pantalón largo, un vestido y alguna camisa, por si queremos bajar a tierra para una cena un poco más formal. Algunos restaurantes no aceptan clientes vestidos con pantalón corto y camiseta.

Unas clásicas chanclas y algún calzado náutico que nos proporcione agarre en la cubierta del barco completarán nuestro equipo básico.

 

Deja un comentario

error: Content is protected !!