El castillo de Bellver

Situado en lo alto de una colina de 112 metros de altitud, se alza majestuoso el Castillo de Bellver, presidiendo la ciudad de Palma de Mallorca, que se encuentra a sus pies, a menos de 3 kilómetros de distancia. Desde él se pueden contemplar unas hermosas vistas de la ciudad, su bahía y su puerto, así como de la Sierra de la Tramuntana.

Si algo llama la atención a primera vista, al contemplar este castillo, es su estructura circular. Es el único castillo de nuestro país de estas características, y, en el continente europeo sólo hay tres más, uno de ellos, el de Michelstetten en Austria, construido siguiendo el modelo mallorquín.

La fecha de construcción del castillo se sitúa a principios del siglo XIV, bajo el reinado de Jaime II de Mallorca, que lo quería como residencia familiar para él y sus futuras generaciones. Se construyó con piedras de la misma colina en la que se enclava, así como con algunas traídas de otras partes de la isla, como la localidad de Santanyí.

 

 

Aunque se usó durante un período de tiempo para el fin con el que había sido construido, como fortaleza que era no pudo evitar varios asedios e incluso un asalto. El castillo ha tenido también, a lo largo de la historia, otros usos, como el de cárcel, primero de algunos nobles o miembros de la familia real, como Violante de Hungría, que fue la primera persona presa en él, y más tarde de prisioneros hechos en la batalla de Bailén u otros conflictos. Cabe señalar que en el lugar estuvo preso el escritor y político Gaspar Melchor de Jovellanos.

En el año 1931, el castillo fue cedido por el Gobierno de la II República Española a la ciudad de Palma, que lo habilitó, ya al año siguiente, como museo. En el año 1976 quedó alojado dentro de la fortaleza el Museo de Historia de la ciudad de Palma, no sin antes tener que pasar, como otras edificaciones parecidas de nuestro país, un siniestro capítulo al convertirse, después de la Guerra Civil, en cárcel para 800 presos republicanos, forzados a construir la carretera que lleva al castillo y fusilados luego gran parte de los mismos, entre ellos Emili Darder, último alcalde republicano de Palma.Una de las partes destacables del castillo es su patio de armas circular, así como su torre circular de cuatro plantas, con sus 25 metros de altura. Junto con las otras tres torres adosadas, señalan los puntos cardinales. En lo que es el cuerpo del edificio, y en la parte superior, se encuentra la Capilla de San Marcos.

Horarios de visitas

El museo permanece abierto para visitas de 08.00 h. a 17.30 h. los meses de octubre a marzo, mientras que de abril a septiembre el horario se alarga hasta las 19.30 h. Los domingos no se paga entrada.

error: Content is protected !!