Qué visitar en Ibiza

Ibiza tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista cultural. Desde edificios de valor histórico a rincones naturales, Ibiza no son sólo discotecas y hermosas playas, así que deja un poco de lado tanta fiesta y conoce el resto de la isla.

Aunque se la conoce en el mundo entero mucho más por su inigualable marcha, Ibiza también esconde multitud de lugares de interés que te evocarán las distintas civilizaciones, de los fenicios a los romanos, que dejaron su huella en las Baleares a lo largo de 3.000 años de historia. Hay interesantes monumentos históricos así como múltiples lugares de gran valor natural.

Así rápidamente podemos darte unas pistas breves de lo que puedes hacer, por ejemplo, siguiendo una pequeña ruta: por el día visita la catedral, cuya entrada es gratuita, y luego déjate caer por el museo arqueológico de la plaza de la catedral y observa la nutrida colección de objetos púnicos. Por último visita Puig des Molins, un gigantesco cementerio con más de 400 tumbas cartaginesas (abierto sólo los domingos).

Y seguro que te pasas por la zona del puerto, con esa ecléctica mezcla de tiendas elegantes y cafés y bares hippies, donde puedes contemplar las carnavalescas promociones publicitarias de las discotecas y, por la noche, los desfiles de moda de las multitudes procedentes de los lujosos yates. El centro de la ciudad también cuenta con comercios y restaurantes, o la zona de Sa Penya, conocida por sus boutiques y bares de ambiente gay.

A la hora de comprar regalos y recuerdos para no olvidar esa sensacional estancia en Ibiza, hay que prestar atención a que la artesanía está muy presente en los mercados locales, especialmente en los pueblecitos del interior de la isla. Uno de los mejores lugares donde adquirir objetos típicos como sombreros de paja, cestería, cerámica, bordados o productos elaborados con cuero es Las Dalias (domingos de 11 a.m. a 8 p.m.). También se venden productos artesanales en el mercado del hipódromo de Sant Jordi (sábados a partir de las 9 a.m.) y en el ayuntamiento de Ibiza capital se organizan talleres para quienes quieran probar a pintar, diseñar y tejer ropa. Si buscas obras más modernas dirígete a la Galería Carl van der Voort y al centro cultural de Sa Nostra, ambos en la capital.

El coche resulta muy recomendable a la hora de hacer una escapada a las playas más remotas y explorar el accidentado interior de la isla. Además, contar con un coche a tu total disposición supone una gran libertad para que puedas acercarte a los fantásticos lugares de los que sólo podrás disfrutar en Ibiza, algunos de los cuales te presentamos a continuación.

Formentera
Resulta sensacional pasar un día en esta isla de menor tamaño y mayor tranquilidad que su hermana Ibiza. Para acceder a ella se puede tomar una de las líneas regulares de ferry o hidrodeslizador, que te conducirán a esa multitud de hermosas playas y agradables cafeterías.

Dalt Vila
El antiguo reciento amurallado de Dalt Vila es un monumento nacional y una de los principales atractivos culturales de Ibiza. Se trata de un ejemplo excepcional de arquitectura militar renacentista, con sus empedradas y sinuosas callejuelas, que ofrecen espectaculares vistas del puerto deportivo.

 

Ibiza desde el mar

 

Puig de Missa
Situado en lo alto de una colina del municipio de Santa Eulalia, Puig de Missa desempeñaba en el siglo XVI una función defensiva gracias a que sus amplias vistas abarcan toda la zona. Cuenta con murallas y una torre de vigilancia anexa de forma circular.

Necrópolis del Puig des Molins
Con una superficie de 50.000 metros cuadrados y 3.000 impresionantes tumbas púnicas en el subsuelo, esta necrópolis fue declarada conjunto histórico-artístico en 1931 y representa uno de los cementerios fenicio-púnicos de mayor tamaño y mejor conservados del mundo

Cueva de Ses Fontanelles
Situada sobre el Cap Nunó, en el municipio de San Antonio, esta cavidad contiene restos de pinturas rupestres.

Necrópolis del Puig des Molins
Con una superficie de 50.000 metros cuadrados y 3.000 impresionantes tumbas púnicas en el subsuelo, esta necrópolis fue declarada conjunto histórico-artístico en 1931 y representa uno de los cementerios fenicio-púnicos de mayor tamaño y mejor conservados del mundo

Estatua de Isidoro Macabich
La estatua, erigida como homenaje a este historiador ibicenco, es un símbolo muy conocido que los turistas utilizan como fondo en sus fotografías.

Poblado de Ses Paises de Cala d’Hort
Unas viviendas y construcciones dedicadas a la agricultura conforman las ruinas de este poblado púnico, con necrópolis púnica y bizantina.

Cueva de Es Culleram
Situada en la zona de San Vicente de Ibiza, esta cueva-santuario está dedicada la diosa Tanoit y fue descubierta en 1907.

Poblado fenicio de Sa Caleta
Este asentamiento, de reciente descubrimiento, es el único ejemplo de todo el Mediterráneo de un poblado fenicio que hunde sus raíces en los siglos VIII y VII antes de Cristo.

Islote de Es Vedrà
En su día hogar de un ermitaño, Es Vedrà se alza 400 metros por encima del nivel del mar y con la puesta del sol se envuelve de un aspecto mágico.

Pou des Rafal
A este pozo se accede tomando la primera salida a la izquierda en la carretera que discurre desde San José a San Antonio. De acuerdo con la cultura de la isla, los pozos están dotados de un simbolismo especial ya que eran un punto de encuentro de los jóvenes que trabajaban el campo y por lo tanto gozaban de gran popularidad como lugar de cortejo.

Cueva Can Marçà
Esta cueva, emplazada en la playa de San Miguel, fue en su día refugio de piratas y tesoros. En la actualidad ha sido restaurada y se encuentra repleta de estalactitas y estalagmitas de brillantes colores. Para llegar a ella hay que tomar la carretera que rodea Puerto de San Miguel y que conduce a lo alto de los acantilados.

error: Content is protected !!
💬 Dinos dónde quieres el barco y fecha