Preguntas frecuentes

Contenidos de la página

Preguntas frecuentes al alquilar un barco

¿De quién son los barcos que aparecen anunciados en la web?.

La mayoría de los brókers de chárter náutico no poseen barcos. En realidad son algo parecido a «agentes de viaje especializados en alquiler de embarcaciones». Los barcos tienen un propietario, lógicamente. A veces forman parte de una flota (conjunto de barcos), pero la mayoría son barcos cuyos propietarios deciden poner en alquiler para poder aminorar los gastos que el barco les genera o, simplemente, como un negocio.

Todos los barcos deben cumplir las leyes y reglamentos aplicables en la zona donde navegan. Asimismo, si disponen de tripulación, ésta deberá estar bien entrenada para cumplir perfectamente con su cometido, así como disponer de las titulaciones requeridas. Por regla general, todos los barcos de alquiler, especialmente aquellos que llevan tripulación (capitán, azafata, cocinero, etc.), están representados por un Agente Central, que se encarga de gestionar el calendario de reservas de los barcos. De esa forma, los brókers pueden conocer en tiempo real cuál es la disponibilidad de las diferentes embarcaciones.

barco alquilado

¿Por qué en diferentes webs aparecen los mismos barcos?.

El objetivo es cubrir las máximas semanas de alquiler al año. Nuevamente, podemos compararlo con las agencias de viaje. El mismo viaje puede estar anunciado en agencias distintas. Es importante señalar que el precio de los barcos es siempre el mismo, independientemente de la web consultada.

¿Cómo conocen los brókers los barcos que alquilan?.

Durante todo el año se llevan a cabo diferentes Boat Shows (Salones Náuticos) en todo el mundo, generalmente en distintos puntos del Mediterráneo y el Caribe. Estos Shows se organizan exclusivamente para los brókers de chárter náutico, que de ese modo pueden visitar en profundidad los diferentes barcos, entrevistando a los capitanes y miembros de la tripulación. De esa forma serán capaces de recomendar posteriormente a los clientes aquellos barcos y tripulaciones que mejor se adapten a las necesidades y gustos del cliente.

Es la manera de tener todos los datos actualizados sobre los diferentes barcos, con fotografías que reflejan la realidad. Por ejemplo: ¿cuál es la selección culinaria que puede ofrecer el chef de barco?, ¿puede cocinar dietas especiales?. En embarcaciones de lujo este tipo de cuestiones cobra una gran importancia para el cliente.

¿Los brókers son objetivos al aconsejar un barco?.

Bueno, hay que distinguir dos tipos de brókers: aquellos que representan a una flota o a un Agente Central, y los que son totalmente independientes. Los primeros, lógicamente, intentarán siempre alquilar los barcos que representan, mientras que el bróker independiente tendrá en cuenta los deseos, necesidades, y características de su cliente, para poderle ofrecer sólo aquellos barcos que considere son los más adecuados.

¿Cuál es la misión del agente de chárter náutico (bróker)?.

El bróker elaborará una cuidada selección de barcos teniendo en cuenta las preferencias del cliente, y le informará de las diferentes fases del proceso de alquiler, resolviendo todas sus dudas. Le aconsejará acerca de las mejores épocas para ir a los diferentes destinos, itinerarios recomendables, y muchos otros consejos. Todo ello tiene un coste cero para el cliente, que siempre pagará por el alquiler la misma cantidad que si alquilara el barco directamente al propietario.

¿Qué ventajas tengo al alquilar a través de un agente de chárter náutico?

Un agente de chárter experimentado acumula muchas horas de experiencia en navegación. Conoce las zonas donde vas a navegar y puede aconsejarte itinerarios y actividades. Además conoce los barcos a fondo, ya que asiste durante el año a diferentes salones náuticos en el Mediterráneo y el Caribe, entrevistando a patrones, capitanes y tripulación de las diferentes embarcaciones. En caso de que alquiles un barco con tripulación esto es especialmente relevante, porque podrá aconsejarte de una manera más personalizada, según los planes y expectativas que tengas.

El agente estará a tu disposición para resolver todas tus dudas y ayudarte en todo aquello que precises, para que tu experiencia sea lo más positiva posible.

¿Es cierto que los precios son los mismos en todas las webs?.

Efectivamente, los brókers reciben una comisión del dueño del barco cuando alquila la embarcación, el cliente no paga nada. Esta comisión es la misma para todos los brókers, y los propietarios de los barcos tienen prohibido (normas del sector de alquiler de embarcaciones) alquilar sus embarcaciones a un precio más bajo del precio que aparece en las webs de los brókers de chárter náutico. Un barco que se salte esta norma pasará rápidamente a formar parte de una «lista negra» dentro del Sector, que le causará irremediablemente serios perjuicios.

¿Entonces no existen los descuentos?.

A veces, un barco ofrecerá un descuento en una determinada semana o mes que tiene interés en vender, pero siempre será el mismo descuento que ofrece el bróker. También puede hacer un descuento a un cliente que ya ha alquilado anteriormente. El bróker también puede ofrecer una pequeña parte de su comisión a un cliente que ya le ha alquilado anteriormente, o conseguir algún extra adicional no incluido en el precio.

¿Puedo alquilar un barco sin necesidad de bróker?.

Los barcos sin tripulación, normalmente, pueden alquilarse directamente al propietario o a la empresa que lo representa, o a través de un bróker o agente. No ocurre lo mismo con aquellos que incluyen la tripulación en el alquiler, salvo alguna excepción. Los barcos tripulados, generalmente de mayor eslora, sólo se alquilan a través de un bróker o agente de chárter náutico. La ventaja de alquilar a través de un bróker es evidente: es gratis para el cliente y su recomendación no está sesgada, ya que las embarcaciones no le pertenecen.

¿Con cuánta antelación tengo que hacer la reserva y el depósito?.

El bróker le presentará una selección de aquellos barcos que estime son los más adecuados para sus vacaciones. Primero habrá comprobado los precios y la disponibilidad, así como el coste de los posibles extras. Una vez el cliente haga su elección, el bróker «pre-reserva» el barco al Agente Central que representa al barco. Esta «pre-reserva suele durar una semana (a veces menos), dependiendo de la época de alquiler y el Agente Central.

Durante esos días hay tiempo para hacer los contratos y hacer el depósito. Nadie más puede pre-reservar el barco mientras esté vigente la primera pre-reserva. Hay una excepción, y es cuando otro bróker tiene un cliente interesado en el mismo barco y las mismas fechas, y tiene el dinero preparado para pagar.

En ese caso, el segundo cliente puede lanzar lo que se denomina un «desafío». Esto significa que el primer cliente dispone de 48 horas para hacer el depósito. En caso contrario, pierde el derecho a arrendar el barco en esas fechas, y el segundo cliente podría alquilarlo.

alquilar un catamarán en Mallorca

¿Cuándo y cómo se hacen los pagos?.

Una vez el bróker comprueba la disponibilidad del barco que le interesa al cliente, se hace la pre-reserva y el barco queda bloqueado (desde 24 horas a una semana, dependiendo de la época del año). Cuando el Agente Central o el armador (dueño del barco) confirma la pre-reserva, se envía un formulario de reserva al cliente, con todos los detalles.
En ese momento hay que hacer el primer pago, que normalmente es el 50% de la reserva, para hacer efectiva la reserva. El cliente debe enviar el comprobante de la transferencia y el bróker le emite la factura o recibo, junto con toda la información referente a la empresa que alquila el barco.

El segundo pago del restante 50% se efectúa un mes antes del embarque, por regla general. Se vuelve a enviar justificante de la transferencia, junto con los datos de las personas que embarcarán: Nombre y Apellidos, DNI y, en caso de que se esté alquilando un barco sin patrón, copia del título náutico de la persona que patroneará el barco. Hay empresas que pedirán estos datos acompañándolos a la primera transferencia.

El cliente recibirá la factura y documentación donde se indique la ubicación de la base donde se encuentra el barco, junto con el nombre y teléfono de la persona de contacto. Habitualmente, la empresa también envía información acerca de la zona de navegación, y otros datos de interés.

En caso de que se efectúe la reserva y quede menos de un mes para embarcar, se deberá abonar el 100% del total.

¿Cómo sabrá el capitán y tripulación mis preferencias en cuanto a comida, dietas, y bebidas?.

El cliente recibirá unas «hojas de preferencias» donde podrá detallar sus preferencias en cuanto a comidas y bebidas, así como otros aspectos que el capitán y la tripulación necesiten tener en cuenta durante el viaje.

¿Es obligatorio contratar algún extra?

Cuando recibas el contrato de alquiler, y antes de firmarlo, tendrás oportunidad de leer cuidadosamente todo lo que está incluido y lo que no. Hay gastos que son obligatorios, como la limpieza, y otros que son opcionales, como pueda ser una tabla de windsurf o un motor fueraborda. Algunos barcos permiten contratar un “paquete” que incluye varios de esos extras. El precio del “pack” resulta bastante más económico que si contratas las cosas por separado.

¿Qué ocurre si tengo que cancelar el viaje?.

En caso de que el cliente tenga que cancelar el viaje, el bróker contactará rápidamente con el Agente Central para desbloquear y volver a dejar disponibles las fechas en el calendario del barco. Si el barco vuelve a arrendarse en esas fechas por el mismo precio el cliente recibirá un reembolso, una vez descontada la comisión del bróker.

El importe del reembolso se prorratea en caso de que el segundo cliente alquile menos días que el primero. En algunos casos será posible cambiar las fechas de embarque, y el barco no cobrará ninguna penalización, pero cada caso es diferente.

Aconsejamos encarecidamente contratar un seguro de anulación, que protegerá al cliente frente a este tipo de contingencias.

goleta de alquiler

¿Qué es un yate con tripulación?.

Un barco que se contrata con patrón o capitán es un barco tripulado. A partir de cierta eslora (longitud del barco) todos los barcos se alquilan con tripulación. Los más pequeños con un patrón, a veces acompañado de una azafata o un marinero, y los más grandes con un capitán acompañado de su tripulación, cuyo número aumentará dependiendo del tamaño del barco y su complejidad estructural.

Un yate de lujo lleva una tripulación que, en muchos casos, supera en número a los clientes que ha embarcado. Capitán, ingeniero, chef, y otros miembros de la tripulación, que se encargan de la limpieza, maniobras y atender a los clientes durante toda la duración del viaje.

Es costumbre dar una propina al capitán antes de abandonar el barco, quien la repartirá entre todos los miembros de la tripulación. Esta propina oscila entre un 10-20% del importe del alquiler, y aunque no es obligatoria, es una costumbre asumida en todas las zonas de navegación del mundo. El cliente premiará la atención recibida y la calidad total percibida durante el viaje a través del importe de la propina.

El cliente debe tener en cuenta que, aunque en el lugar del que proceda no sea costumbre dar propinas, este extra forma parte importante en el proceso de alquiler de las embarcaciones tripuladas, y debe considerarse un gasto más.

¿Qué es un barco con patrón?.

Un cliente puede decidir alquilar un barco con patrón, porque carece de la titulación y experiencia para pilotar el barco, o por cualquier otro motivo. En un barco contratado con patrón (normalmente veleros de pequeño tamaño) el cliente y sus acompañantes deberán ayudar en algunas de las maniobras, ya que el patrón no puede hacerlo todo él sólo (maniobras de fondeo o atraque en puerto). Habitualmente, el patrón estará encantado de enseñar nociones de navegación y maniobra a los tripulantes que deseen aprender un poco más. La preparación de la comida y mantener el barco ordenado y habitable es responsabilidad de todas las personas embarcadas.

Normalmente el patrón hará durante la semana alguna comida o cena sin que nadie se lo pida. A bordo de un velero pequeño lo habitual es hacer recetas sencillas, ya que la cocina es pequeña, a diferencia de los yates de lujo que están dotadas de cocinas profesionales.

¿Tengo que ayudar en las maniobras?

No obligatoriamente, excepto cuando por motivos de seguridad en una situación puntual todos tengáis que echar una mano, obviamente. Los patrones son autosuficientes y son capaces de gobernar la embarcación sin ayuda, pero en algunas maniobras será necesaria la colaboración de alguno de los tripulantes. Por ejemplo, al fondear en una playa o cala, al echar el ancla al agua o tomar una boya, alguien tendrá que estar en la proa, en la parte de delante de la embarcación, para ayudar en la operación.

Si quieres participar en las maniobras el patrón te enseñará qué debes hacer y cómo. De esa manera sacarás mucho más partido a la experiencia de navegación y entenderás lo divertido que puede ser navegar a vela.

¿Si alquilo un barco con patrón, es él quien manda?

No, pero navegar en una embarcación requiere que una persona esté al mando, para tomar decisiones que en ocasiones deben rápidas por temas de seguridad. Los patrones son personas flexibles, normalmente buenos conversadores y poseen habilidades sociales, fruto de su experiencia laboral. Al principio del chárter se organiza una reunión informal para decidir qué se quiere hacer y dónde se quiere ir.

Hay tripulaciones que quieren navegar mucho y fondear en calas y playas solitarias, y otras que prefieren realizar frecuentes paradas en puerto, para acudir a pubs, restaurantes o discotecas, o simplemente conocer los pueblos y ciudades de los alrededores.

El patrón os aconsejará y os abrirá los ojos si vuestras expectativas son poco realistas. Por ejemplo, para evitar realizar recorridos demasiado largos desde un sitio a otro. En un barco no se pueden hacer planes inamovibles, porque siempre estamos dependiendo de la meteorología. Si el patrón decide que no se puede fondear porque el tiempo va a empeorar y puede ser peligroso lo más sensato es hacerle caso y no discutir.

¿Dónde duerme el patrón?

El patrón duerme en un camarote, que habitualmente se sitúa en la parte de delante de la embarcación, en la proa, y tiene acceso desde la cubierta. De esa forma se puede conseguir un cierto nivel de privacidad del resto de los ocupantes del barco. Hay que tener en consideración que el patrón no está de vacaciones, está trabajando y es el responsable de nuestra seguridad y la del barco. Lógicamente necesitará descansar para mantenerse en plena forma.

¿Quién se encarga de comprar las provisiones?.

Antes de embarcar el patrón se reunirá con todos los tripulantes y, entre todos, decidirán entre otras cosas las provisiones que quieren embarcar. El coste de la comida y bebida lo asume el cliente, el patrón no paga nada. Normalmente se hace un fondo común, se compra en un supermercado cercano y se almacena en el barco.

En caso de que el cliente quiera desentenderse de esta compra, puede solicitar a la base que se encargue de ella, detallando los productos deseados. De ese modo, cuando llegue al barco la comida y bebida ya estará embarcada, y no se perderá tiempo haciendo la compra y almacenándola.

alquilar un catamarán

¿Quién cocina en el barco?

En caso de que alquilemos una embarcación con capitán y tripulación, normalmente a partir de 24 metros de eslora, habrá una o más personas encargadas de la cocina. En algunas embarciones de gran eslora, la cocina es responsabilidad de un chef que forma parte de la tripulación habitual del barco. Si nuestro barco es más pequeño se acostumbra a poner un fondo y hacer una compra conjunta antes de embarcar, teniendo en cuenta las preferencias de todos los tripulantes. Hay que tener en cuenta que la cocina de un barco es más pequeña y limitada que una cocina convencional en tierra.

Normalmente se suelen preparar platos sencillos: pasta, ensaladas, arroces… El patrón no está obligado a cocinar para nosotros, a no ser que esté establecido expresamente en el contrato. Pero, por regla general siempre suelen echar una mano en la cocina. Tienen suficiente experiencia para poder sorprender a los tripulantes con más de una receta deliciosa realizada con habilidad e ingenio. Eso sí, un patrón está exento de la obligación de fregar.

¿Cuántas personas pueden ir en el barco?

Cada barco permite un número máximo de personas a bordo, y ese número está perfectamente especificado en la ficha de cada barco. No está permitido embarcar más personas del número permitido.

¿Cuándo podremos embarcar?

Los horarios de embarque y desembarque están estipulados en el contrato de alquiler. Algunas empresas permiten realizar un embarque antes de la hora prevista y un desembarco posterior a la hora de entrega de la embarcación. Por ejemplo: el periodo de alquiler de nuestro barco va de sábado a sábado, pero la empresa propietaria de la embarcación permite que pasemos la noche del viernes a bordo, ahorrándonos una noche de hotel y favoreciendo nuestro primer contacto y aclimatación al que será nuestro nuevo hogar durante los días venideros. Esta posibilidad vendrá reflejada en el contrato, pero no está de más preguntar a tu agente de chárter, por si puede conseguir alguna ventaja no reflejada sobre el papel.

¿Cuáles son las temporadas de navegación?.

En el Mediterráneo la temporada alta incluye los meses de Julio y Agosto y la temporada media incluye Junio y Septiembre. El resto es temporada baja, excepto algunas fechas destacadas, como Semana Santa que pueden tener una consideración especial dependiendo de la empresa que alquila el barco. No todas las empresas coinciden en esta clasificación, por lo que es imprescindible comprobarlo.

Las diferentes temporadas influyen, lógicamente, en el precio del alquiler. En temporada alta hay mayor demanda y muchos clientes reservan con mucha antelación, para poder elegir los mejores barcos.

En el Caribe también existen tres temporadas: alta, baja y temporada especial (del 16 de diciembre al 5 de enero). La temporada alta va del 16 de diciembre al 30 de abril, por lo que la temporada especial se solapa con la alta. La temporada especial es la más cara, un 10% más que la temporada alta. La temporada baja va desde el 1 de mayo hasta el 15 de diciembre.

Muchos de los barcos que navegan en el Caribe se trasladan al Mediterráneo cuando en el Caribe es temporada baja y en el Mediterráneo empieza la alta. Y lo mismo hacen muchos grandes yates, que reparten durante el año la navegación en ambas zonas, a uno y otro lado del Atlántico.

La mayoría de la gente tiene las vacaciones durante la temporada estival, de Julio a Septiembre. Eso provoca aglomeraciones en este periodo, en zonas como por ejemplo Baleares. Si tenemos posibilidad de alquilar en Mayo o Junio disfrutaremos de unas condiciones muy ventajosas: los barcos son más baratos, hay menos gente en la calas y puertos y los precios son más económicos en estos últimos. Y hace menos calor que en los meses de verano. Los precios en los restaurantes y la ocupación en general en todos los servicios empeora en la temporada estival.

Por regla general, el verano es la mejor época para navegar en el Mediterráneo, mientras que en el Caribe el invierno ofrece las mejores condiciones. Todo, claro está, muy matizable. No dudes en contactar con nosotros para que te asesoremos al respecto.

velero de alquiler

¿Es mejor un catamarán o un monocasco?.

El catamarán, al tener dos cascos (si tiene tres se denomina trimarán), tiene mucha más estabilidad y mucho más espacio interior. Aunque es más caro que un monocasco, el catamarán es la embarcación ideal si al cliente le preocupa marearse, y si prefiere que la navegación se realice sin la inclinación con la que navegan los monocascos a vela. La estabilidad del catamarán y su increíble espacio interior lo convierten en una de las elecciones preferidas por los clientes, tanto novatos como repetidores.

El catamarán permite que nos acerquemos más a la orilla, porque tiene menos calado que el monocasco (para explicarlo que lo entienda todo el mundo: la parte sumergida del barco es menos «alta»). Además, al tener dos motores es mucho más maniobrable.

¿Todos los veleros llevan motor?

Sí, todos están equipados con un potente motor diesel, que permite mover el barco al entrar y salir de puerto, o realizar cualquier maniobra que requiera mucha precisión en el gobierno de la embarcación. También será de ayuda en aquellos momentos en los que el viento no ayude a propulsar el barco y necesitemos llegar a algún sitio.

Lo bonito de navegar a vela es llevar el motor apagado y propulsarnos únicamente con la fuerza del viento. Es una sensación inigualable de paz y sosiego, escuchar únicamente el sonido del agua surcada por nuestro velero.

Todos los patrones tienen conocimientos de mecánica y llevan repuestos para poder solventar averías sencillas que pudieran producirse una vez embarcados.

¿Es posible marearse en un yate de lujo?.

Una de las características de las embarcaciones de lujo es que utilizan sistemas de estabilización activa que mantienen el barco en una posición estable, de forma que las posibilidades de marearse disminuyen drásticamente.

¿Qué haré para evitar el mareo?.

El bróker de chárter náutico es un experto navegante, que le proporcionará muchos consejos para evitar o neutralizar el mareo a bordo. Por regla general, se aconseja tomar una pastilla de Biodramina una hora antes de embarcar, preferiblemente con cafeína, para evitar la somnolencia. También funcionan bien los parches de Escopolamina que se pegan detrás de la oreja y duran tres días.

El primer día de navegación suele ser el peor, ya que el cuerpo tiene que acostumbrarse a la sensación de continuo movimiento, pero no tiene que ser en absoluto un problema si seguimos las indicaciones y consejos de nuestro bróker.

Marearse en un barco tiene un importante componente psicológico. Si tienes mucho miedo a marearte y no paras de repetírtelo acabarás mareándote. Es normal que algunas personas se mareen cuando el barco se mueve mucho. Lo más aconsejable es no navegar cuando el mar está muy movido. Existen remedios muy eficaces para prevenir la aparición del mareo. Uno de los mejores es la Biodramina, tomándola una hora antes de embarcar. Como puede producir cierta somnolencia hay una variedad que incluye cafeína. También hay parches de Escopolamina, que se colocan detrás de la oreja y duran varios días. A algunas personas les funciona bien un tipo de pulseras que presionan puntos de acupuntura en las muñecas y evitan el mareo.

Para no marearse es conveniente mantener la mirada en la lejanía, no realizando labores que exijan fijar la vista en un punto fijo durante demasiado rato. Si tienes tendencia a marearte evita permanecer dentro de la cabina mientras estéis navegando. Lo mejor es salir al aire libre. El frío o el calor excesivo también pueden favorecer el mareo, así que al menor signo de que te falta o sobra ropa actúa en consecuencia.

El alcohol en exceso, lógicamente, empeorará los síntomas del mareo, lo mismo que el tabaco. También debemos evitar copidas copiosas, con mucho contenido en grasas, o muy condimentadas. Las digestiones pesadas no son lo más adecuado para un estómago revuelto

El mareo puede hacer que te sientas mal, pero es pasajero. Se cura tumbándote en una zona aireada. Y al segundo día de estar navegando suele desaparecer.

¿Es buena idea llevar niños a bordo?.

El mar y la estancia a bordo de un barco proporciona multitud de actividades que encantan a los niños. En los barcos tripulados, la tripulación planea a diario actividades dirigidas a los más pequeños, o a los adolescentes. Además, los barcos disponen de juegos, tanto en dispositivos electrónicos como en formato convencional, así como proyectores para ver películas.

Aparte, hay muchas actividades que llevar a cabo en el agua: toboganes, ski náutico, moto acuática, snorkel, etc. Los niños y los adolescentes no tienen tiempo de aburrirse. Por otra parte, durante el viaje habrá oportunidad de bajar a tierra, lo que amplía el catálogo de actividades disponibles.

El cliente también puede llevarse una canguro para que se haga cargo de los más pequeños. Aunque los miembros de la tripulación se ocupan de los niños, no se espera de ellos que lleven a cabo funciones de canguro al 100%, ya que deben atender otras obligaciones y actividades a bordo.

alquilar un barco con amigos

¿Es buena idea llevar a personas mayores o discapacitadas?.

Cada vez más barcos están preparados para llevar personas mayores o discapacitadas a bordo. En caso de no querer alquilar un yate de lujo de gran eslora, la mejor opción es, sin duda alguna, un catamarán. Por sus dimensiones, comodidad y mayor estabilidad, es la elección más acertada para embarcar a personas discapacitadas, personas mayores y niños.

¿Qué equipaje me llevo?.

Empezando por el calzado: a bordo, dependiendo del barco (en los veleros puede ser peligroso) se puede ir descalzo, con calzado náutico, sandalias, u otro calzado cómodo, siempre que la suela no deje huellas y manche la cubierta.

En época veraniega deberías llevarte varios bañadores, camisetas cómodas, algún pantalón corto o bermudas, un par de zapatillas de suela blanca, para evitar manchar la cubierta, u otro calzado náutico, y unos escarpines para poder bañarte en zonas donde puedas pisar rocas. Siempre es recomendable llevar también ropa un poco más arreglada para poder bajar a tierra a algún restaurante o discoteca. Y no olvides alguna chaqueta o cazadora, que podrías echar de menos en las frescas noches en alguna cala en la que estéis fondeados. Por supuesto una gorra o sombrero

Protección solar, gafas de sol y algún sombrero o gorra. Si nos gusta hacer snorkel o buceo podemos llevarnos nuestro propio equipo, aunque los barcos más grandes disponen de ellos. Un ordenador, tableta o similar, y los correspondientes cargadores, donde deberemos hacer una marca con un rotulador indeleble, ya que es posible que se confundan con los de los demás tripulantes. Una cámara de fotos, si queremos complementar la del móvil, y alguna memoria USB para compartir fotos con el resto de los tripulantes. Por supuesto, nuestro neceser con nuestras cosas de aseo.

No olvidar nuestros medicamentos, si estamos en tratamiento. También es interesante llevarse una loción anti mosquitos.

¿Se puede fumar a bordo?.

Por regla general todos los barcos prohíben fumar en el interior de la embarcación, y algunos también en las zonas exteriores. Si el tema del tabaco es prioritario hay que comprobar con antelación las normas que tiene establecidas el barco seleccionado.

Hay empresas que son más estrictas que otras a este respecto. Hemos de tener en cuenta que las embarcaciones son espacios reducidos, con todo lo que eso conlleva. En general se recomienda que sólo se fume en el exterior de la embarcación, por motivos obvios. Además, un cigarrillo mal apagado podría desencadenar un fuego a bordo de consecuencias imprevisibles, ya que debido a la acción potenciadora del viento, un incendio en un barco se extiende a una velocidad asombrosa.

¿Cuál es la política sobre drogas ilegales?.

Las drogas no están permitidas a bordo. La tripulación de un barco actuará de manera contundente si encuentra drogas a bordo, desembarcando al pasaje en tierra sin posibilidad de obtener un reembolso por el viaje no completado. Con suerte no avisarán a las autoridades para dar parte de lo ocurrido. En algunas zonas de navegación, un sólo «porro» encontrado a bordo hará que la tripulación pierda sus licencias y el barco podría ser confiscado. La tripulación del barco y todos los ocupantes podrían ser deportados. Es un asunto muy serio en algunas zonas del planeta, hay que tenerlo muy en cuenta.

¿Puedo llevarme a mi mascota?.

Los animales no están permitidos a bordo, salvo excepciones que habrá que concretar previamente. Por regla general, en un barco de alquiler no se admiten animales de compañía. Habla con tu agente y deja que él haga la consulta a la empresa de alquiler.

alquilar un catamarán con la familia

¿Podré cargar mi móvil, tablet u ordenador a bordo?

La electricidad a bordo es un bien preciado y escaso. Si estamos amarrados en puerto no hay ninguna limitación para la carga de nuestros dispositivos, ya que recibimos corriente eléctrica a 220V. desde el pantalán, pero una vez en el mar dependemos de las baterías del barco, y éstas tienen una capacidad limitada.

Es una cuestión que deberemos consultar a la hora de embarcar. Hay barcos que disponen de generadores de corriente, pero sólo se suelen encontrar a bordo de embarcaciones de más eslora. En cualquier caso, es muy recomendable que nos hagamos con alguna batería portátil para nuestros equipos. Hay algunas que permiten la carga por medio de energía solar, con lo que nuestras necesidades estarán practicamente garantizadas, sin tener que depender de la electricidad del barco.

¿Quién paga el combustible?.

El combustible se paga aparte, y lo paga el cliente. El barco siempre se entrega con el depósito lleno, y debe devolverse con el depósito lleno. Algunas empresas aceptan como justificante el ticket de la gasolinera donde se puede comprobar la hora en que se realizó el repostaje y la cantidad de combustible adquirido.

¿Quién paga los gastos de amarre?.

En ocasiones, el amarre donde se encuentra el barco en la base es propiedad de la empresa, por lo que no tendrá coste para el cliente. En caso de que el barco amarre en un puerto o marina diferente durante el trayecto, el importe lo pagará el cliente.

¿Quién me ayuda si tengo un problema durante el chárter?

La empresa de chárter náutico que te alquile el barco debe darte uno o varios teléfonos para contactar si aparece algún problema o surge una incidencia. Las empresas de chárter están acostumbradas a tener sus teléfonos de contacto permanentemente en funcionamiento, para poder contestar a cualquier hora del día o de la noche si el problema que ha surgido es realmente urgente. Es recomendable que en caso de alguna incidencia importante durante el periodo de alquiler se lo hagáis saber a vuestro agente de chárter.

¿Hay agua potable a bordo?.

Los barcos de mayor eslora llevan a bordo una máquina potabilizadora, que transforma el agua del mar en agua apta para el consumo. En cualquier caso, disponen de tanques con agua potable para utilizarla durante la estancia a bordo.En aquellos barcos que no disponen de potabilizadora, el agua para beber, como el resto de comida y bebida se compra antes de embarcar.

¿Hay aire acondicionado a bordo?.

Los barcos más grandes disponen de aire acondicionado.

¿Hay duchas a bordo?.

Siempre. Dependiendo del tamaño del barco, las duchas tienen unas dimensiones más o menos grandes . También disponen de ducha en la zona exterior, al aire libre, en las plataformas de baño.

un velero para alquilarlo

¿Están las toallas y sábanas incluidas?.

Los barcos más grandes siempre proveen de sábanas y toallas, tanto para interior como para exterior. En otros barcos, las sábanas y toallas pueden considerarse un extra y deben pagarse aparte. Hay que comprobarlo en el momento de hacer la reserva de la embarcación. A veces se puede contratar un pack que incluye, entre otros conceptos, la limpieza y la ropa de cama.

¿Cómo funciona el inodoro en un barco?.

El inodoro de los barcos es muy diferente a los que encontramos habitualmente en tierra firme. Pueden ser eléctricos o manuales, y funcionan tomando agua del mar que, tras limpiar el contenido del inodoro, vuelven a arrojar al mar si se encuentra el barco a la suficiente distancia de la costa, o a un depósito que posteriormente será vaciado en una instalación portuaria. Hay una norma muy estricta a bordo: al inodoro no se arroja nada que no haya pasado previamente por nuestro estómago.

Esto incluye pelos, tampones, compresas, toallitas, etc. Habitualmente los barcos disponen de un papel higiénico de uso marino que puede ser utilizado sin problemas, pero con moderación. Un inodoro atascado se convierte en un serio problema a bordo, ya que habrá que desmontarlo y no será agradable para quien tenga que hacerlo. Mientras se soluciona el problema estará inutilizado y será una fuente de mal olor muy desagradable.

¿Cuándo es la temporada de huracanes en el Caribe?.

La temporada de huracanes va desde el primero de junio hasta finales de noviembre, según las fechas que tienen en cuenta las compañías de seguros, que de éste tema saben bastante, por lo que les supone. No obstante, cada zona tiene un periodo de dos meses de mayor probabilidad de huracanes, aunque el riesgo está ahí, pero con menor probabilidad en el resto de meses.

Por ejemplo en las Islas Vírgenes los dos meses más «peligrosos» son septiembre y octubre. Aunque siempre recomendamos a nuestros clientes contratar un seguro de anulación, en el Caribe es indispensable hacerlo en cualquier época del año. A veces no será un huracán en toda regla, sino una tormenta tropical. En cualquier caso, el capitán podría modificar completamente el recorrido del viaje o incluso desembarcar a los pasajeros en un hotel en tierra para prevenir males mayores.

¿La tripulación pone algún problema si los pasajeros tienen orientación sexual gay?.

Por supuesto que no.

¿Puedo ir desnudo en el barco?.

El nudismo está permitido a bordo.

¿Es necesario algún seguro?.

El barco posee un seguro de responsabilidad civil obligatorio, con pólizas ampliadas que mejoran su cobertura. No obstante, además del seguro de cancelación de viaje, recomendamos que los pasajeros contraten un seguro médico si se encuentran en el extranjero, tal como harían al organizar un viaje por tierra. En ciertas zonas del planeta, y el Caribe es una de ellas, la asistencia sanitaria puede ser cara y precaria.

alquilar un barco para las vacaciones

¿Los barcos llevan botiquín?.

Todos los barcos, independientemente de su tamaño llevan obligatoriamente un botiquín. Muchos yates de lujo incluso llevan oxígeno y un desfibrilador. La tripulación suele estar entrenada en técnicas de reanimación cardiopulmonar básica, especialmente el capitán, ya que para obtener su licencia de capitán necesita haber hecho cursos de reanimación y primeros auxilios.

Es recomendable notificar al capitán datos referentes a la salud de los pasajeros que pudieran ser relevantes durante el viaje. Por supuesto hay que llevarse consigo la medicación. Aquellos tripulantes que padezcan enfermedades crónicas, sería buena idea que llevaran un resumen breve de su estado de salud en idioma del país en el que vayan a navegar.

¿Hay wifi en los barcos?

Las embarcaciones grandes, aquellas que se alquilan con capitán y tripulación, están dotadas de equipos que permiten la conexión inalámbrica de forma grauita. Los barcos más pequeños no disponen de conexión wifi, a no ser que esté explícitamente especificado en la ficha de la embarcación.

¿En el barco hay cobertura de móvil?

A no ser que nos alejemos muchas millas de la costa, nunca llegaremos a perder la cobertura, y podremos comunicarnos con nuestro móvil de la misma manera que si nos encontráramos en tierra.

Llámenos y buscaremos el barco por usted, sin ningún coste. El precio será el mismo que le dará la empresa de chárter que le alquile el barco si acude a ella directamente.

 

error: Content is protected !!
💬 Dinos dónde quieres el barco y fecha