Entrevista en Radio Intereconomía Valencia

santiago felip, bróker de yates de lujo

 

Entrevista realizada el 26 de julio. Miguel Ángel Pastor entrevista a Santiago Felip, para hablar sobre el alquiler de yates de lujo. La entrevista comienza en el minuto 21.

Aquí tenemos la transcripción completa de la entrevista:

 

Miguel Ángel

Son las 11 y 26 minutos y es hora de hablar del mar. Qué cosa más seductora en estos tiempos de verano que la mar salada, la arena y la playa por un lado, y también navegar en barco. Desde hace poco en nuestro país va ganando terreno la tendencia a disfrutar de unas vacaciones navegando en una embarcación de recreo alquilada. De hecho, los españoles, seguidos de alemanes y franceses, son, según un estudio que yo he consultado, los europeos que más navegan en España, bajo esta fórmula, según datos recabados por una plataforma especializada en Turismo Náutico entre sus usuarios.

 

Miguel Ángel

Tenemos al teléfono a Santiago Felip, que conoce bien este negocio y sus vaivenes. Él es un chárter bróker de éxito desde Alicante, si no me equivoco. Buenos días, Santiago.

 

Santiago Felip

Buenos días, Miguel Ángel. ¿Qué tal?

 

Miguel Ángel

¿Estás en Alicante, verdad?

 

Santiago Felip

Ahora mismo estoy en Alicante, sí.

 

Miguel Ángel

Perfecto. Muy bien. Y desde allí trabajas y tal. Lo digo porque lo mencionaba yo esto. Aunque hoy da igual donde te encuentres; puedes perfectamente trabajar desde cualquier sitio. Oye, ¿estamos hablando de una moda momentánea o viene para quedarse? Está haciendo cada día más aceptada esto de alquilar un barco, un yate, un velero y hacerse a la mar.

 

Santiago Felip

Bueno, el chárter náutico, que comprende todo tipo de alquiler de embarcaciones, tiene una historia larga de 20 o 30 años, a lo mejor, que fue cuando empezó. Pero, últimamente, sobre todo ahora, en estos últimos tiempos difíciles con la pandemia, ha dado un salto espectacular. Antes el yate de lujo lo alquilaba una tipología de cliente muy concreta, que eran grandes empresarios, ejecutivos de alto rango.

 

Miguel Ángel

Sí.

 

Santiago Felip

Personajes famosos que buscaban intimidad, privacidad. Y ahora, pues, la gente se ha dado cuenta de que es una fórmula maravillosa para mantener las medidas sanitarias a buen recaudo, vamos.

 

Miguel Ángel

Claro.

 

Santiago Felip

Se ha formado una burbuja, digamos, en el barco y, bueno, disfrutar de todas las maravillas que el mar te puede ofrecer, a bordo de una embarcación, pues, con una serie de características que hacen que la experiencia sea inmejorable.

 

Miguel Ángel

Claro. Oye, Santiago, ¿y quiénes suelen alquilar esos barcos? Perfiles, me refiero. ¿Grupos de amigos, familias?

 

Santiago Felip

Sí, fundamentalmente son familias. Últimamente ya empiezan a aparecer grupos de amigos que antes a lo mejor alquilaban embarcaciones más pequeñas, veleros o catamaranes, de menos eslora, de menos tamaño. Pero fundamentalmente son familias. Familias de padres e hijos, a veces abuelos, que se juntan seis u ocho personas a bordo de una embarcación que tiene, pues, aparte del capitán, lleva varios tripulantes y que se preocupan, se desviven, para darles todo tipo de atenciones y que pasen una semana maravillosa.

 

Miguel Ángel

Claro. Ahora que dices tú lo de semanas. ¿Qué se suele alquilar? ¿Por semana, sobre todo, por días, por horas, incluso?

 

Santiago Felip

No. Habitualmente, sobre todo ahora en verano, se alquila semanas completas, que suelen ir de sábado a sábado.

 

Miguel Ángel

Sí.

 

Santiago Felip

De todas maneras, si es una embarcación muy grande, que a lo mejor pues puede costar 300-500 mil euros la semana, estas embarcaciones sí permiten el alquiler por días. Eso lo vemos mucho con los futbolistas. A lo mejor se quieren hacer una escapadita a Ibiza o a otro punto del Mediterráneo.

 

Miguel Ángel

Oye, y que siempre les cazan o están premeditadamente cazados y los sacan después lanzándose por la borda al mar.

 

Santiago Felip

No, te aseguro que si tú quieres que no te cacen, no te cazan.

 

Miguel Ángel

No te cazan, ¿no?

 

Santiago Felip

No, no. Los barcos que estamos alquilando alcanzan la velocidad, algunos de ellos, tan tremenda que no hay nadie que pueda seguirlos, a no ser que lo estés persiguiendo con un helicóptero. No es el caso.

 

Miguel Ángel

Ya. ¿Cuál es el destino favorito? Porque tú eso lo sabrás.

 

Santiago Felip

Sí, mira.

 

Miguel Ángel

Me estoy imaginando las islas. Pero, vamos, cuéntamelo tú.

 

Santiago Felip

Sí. Tenemos dos tipos, o en realidad serían tres destinos principales. Uno sería el Mediterráneo. Un destino sería Mediterráneo en general. Y dentro del Mediterráneo tenemos, vale, tirando para acá, las Baleares, maravillosas. Luego está la Riviera Francesa, la Riviera Italiana, Córcega, Cerdeña, tenemos Grecia, tenemos Turquía y Croacia. Esos serían los destinos que más se alquilan. Y luego está el Caribe, que es, digamos, la otra localización principal. Los barcos se alquilan en verano en el Mediterráneo y en invierno en el Caribe.

 

Santiago Felip

Y en el Caribe, pues, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes estadounidenses y las islas Bahamas, fundamentalmente.

 

Miguel Ángel

Sí.

 

Santiago Felip

Fundamentalmente, estas son las más demandadas. Luego, ahora está surgiendo mucho interés y hay mucha demanda en el sudeste asiático, Tailandia, las islas Fiyi, en el Pacífico y Polinesia. Bueno, también está tirando mucho Alaska. Hay gente que pregunta también por viajes de aventura con barcos muy preparados, llamados de exploración, en Groenlandia.

Pero, básicamente, digamos que el 80-90 % del cliente se concentra en Mediterráneo y en el Caribe. En cualquier caso, si un cliente nos pide un destino en un sitio de lo más raro, o menos habitual, siempre conseguimos que un barco le haga cumplir su sueño.

 

Miguel Ángel

Antes te he preguntado que tú estabas en Alicante, porque todos estos destinos y estos alquileres de barcos de los que me estás hablando, tú los concretaste desde donde tú te encuentres. Pero tú puedes alquilar un barco perfectamente para embarcar, qué sé yo, en alguna isla del Caribe y hacer un recorrido por las Antillas. Por allí, ¿no?

 

Santiago Felip

Correcto. Claro. Hay una peculiaridad. Nosotros los bróker de chárter náutico…

 

Miguel Ángel

Sí.

 

Santiago Felip

Durante el año hacemos por lo menos dos o tres visitas a eventos especializados, solamente abiertos para nosotros.

 

Miguel Ángel

¿Sí?

 

Santiago Felip

Sí. Y aquí conocemos los barcos. Nos damos un atracón de ver barcos durante varios días, y podemos conocer a los capitanes y a las tripulaciones. Porque la tripulación de un barco, eso es fundamental. El barco puede ser muy bueno, pero si la tripulación no casa con el cliente, que es lo que nosotros siempre intentamos llevar buen término…

 

Miguel Ángel

Tienen que convivir con ellos, todos juntos.

 

Santiago Felip

Claro, es importantísimo. Entonces en estos eventos, normalmente son un par de ellos en el Mediterráneo y algún otro en el Caribe, y nosotros estamos ahí varios días y conocemos, entrevistamos de una manera amigable, de una manera informal…

 

Miguel Ángel

Claro, supongo.

 

Santiago Felip

Al capitán, a la tripulación. Entonces ya decimos esta tripulación me va a casar bien con esta familia y esta no me puede casar con otra porque a lo mejor tiene niños pequeños.

 

Miguel Ángel

Claro, ese negocio no lo hacéis a ciegas, entonces, nunca.

 

Santiago Felip

No, no, no, no. Hay muchísimas horas de trabajo. Tú cuenta que nosotros manejamos bases de datos de unos 1500 barcos y de ahí puede haber unos 800 en el Mediterráneo. Entonces, claro, no puedes conocer todos los barcos. Pero si yo acudo a dos o tres eventos anuales en tres años yo todos los barcos los conozco.

 

Miguel Ángel

Claro.

 

Santiago Felip

Entonces yo sé el capitán, el talante que tiene, el ingeniero, el chef, porque en estos barcos llevan chefs, todos. Y cómo cocina y cómo no cocina. Y si la jefa de azafatas es muy simpática y se lleva muy bien con los niños. O si no los puede ver ni en pintura, lógicamente eso lo tenemos muy en cuenta. Y entre nosotros, pues tenemos mucha relación entre los bróker en todo el mundo y de forma que nos podemos pasar experiencias de «Oye, mira, tal barco en tal sitio.

 

Santiago Felip

Pues muy bien, pero tengo un cliente que me ha dicho que regular».

 

Miguel Ángel

Ya, claro, claro. La referencia de experiencias pasadas. La empresa tuya es charternautico.com

 

Santiago Felip

Sí, bueno, la empresa es CIBEROCEAN Sociedad Limitada, pero la web nuestra donde se contacta es charternautico.com

 

Miguel Ángel

Al principio de la introducción iba a presentarte y he dicho que parece que ya no es tan caro como mucha gente supone. Me estás hablando de tripulaciones con barcos, con azafatas. Supongo que habrá varias versiones. No necesariamente un barco de tropecientos metros de eslora y cosas así, ¿no? ¿Cómo está eso?

 

Santiago Felip

Sí, efectivamente. Un yate de lujo que consideramos que es un barco que tiene más de 20 metros de eslora, o sea de longitud, siempre va tripulado, o sea, las dos características, digamos, para definirlo, serían yate de 20 metros para arriba y con tripulación. Los precios oscilan de 20 000 euros la semana a un millón de euros la semana.

 

Miguel Ángel

Claro, estamos hablando de grandes yates.

 

Santiago Felip

Pero, mira, una anécdota. Ayer estaba mirando un barco para un cliente en una zona y curiosamente me apareció un yate espectacular, que conozco bien. La verdad es que es uno de los mejores, o sea, uno de los más grandes en el mundo. Y tiene un alquiler de un millón de euros por semana.

 

Miguel Ángel

Caray.

 

Santiago Felip

Entonces estoy mirando la reserva y había un cliente que había alquilado, había reservado y había confirmado un mes entero.

 

Miguel Ángel

Claro. Evidentemente.

 

Santiago Felip

Se está gastando en el alquiler cuatro millones de euros.

 

Miguel Ángel

Que con ese dinero se compraría un buen barco, ¿no?

 

Santiago Felip

Bueno, sí, eso es una cosa. Dice la gente «¿Por qué se gasta ese dinero?» Porque es que un barco es un negocio ruinoso.

 

Miguel Ángel

Claro.

 

Santiago Felip

El barco tiene un agujero en el centro imaginario. Por ahí no entra el agua, pero sale el dinero. Entonces, yo pongo el ejemplo de Rafa Nadal, que se ha comprado un yate, una maravilla, que le ha costado, calculamos unos seis millones.

 

Miguel Ángel

Sí.

 

Santiago Felip

Pues Rafa está pagando al año de mantenimiento, es una estimación, lógicamente, entre 600 000 y un millón de euros al año. O sea, que el barco no es comprarlo, es mantenerlo.

 

Miguel Ángel

Claro.

 

Santiago Felip

Y eso año tras año, porque estos barcos de lujo, estos grandes barcos que se alquilan, nunca o rarísimamente se hacen por negocio. Se hacen para que el propietario pueda aminorar un poco los costes que tiene anuales. Porque un barco muy grande, como el que comentábamos antes del millón por semana, a lo mejor tiene cinco millones de gasto anual.

 

Miguel Ángel

Es decir, Santiago, si he entendido bien, gente que tiene sus propios barcos y que en determinados momentos del año, semanas o meses, los alquila para repercutir de alguna manera los gastos enormes. Ya, ya. Entonces, estos barcos que vemos allí en Alicante, en el puerto de Alicante, aquí en Valencia y en todos los puertos náuticos de España, en Denia, en Gandía. ¿La mayoría de ellos, tarde o temprano, acaban siendo alquilados?

 

Santiago Felip

No, no siempre. Hay barcos que no se alquilan o hay barcos que se alquilan de forma intermitente. Pero ten en cuenta que un barco, en líneas generales, un barco de recreo, se utiliza, por término medio, 15 días al año. Eso por término medio. Entonces, claro, a lo mejor el dueño del barco dice «Mira, este año quiero que me lleves el barco a Grecia», porque él lo tiene en Italia, y «Voy a estar con la familia, pues dos semanas en Grecia recorriendo las islas y luego cuando termine las dos semanas lo voy a poner a en alquiler, pues el resto de lo que queda de mes y el mes siguiente».

 

Santiago Felip

Él se vuelve con su jet privado a su casa, a su sitio donde vaya. Y el barco se queda allí con la tripulación y lo tiene un mes y medio alquilando. Pero el resto del año no lo va a alquilar, porque no quiere alquilar.

 

Miguel Ángel

Aparte de que hay meses para alquilar y meses que no será lo mismo. No es lo mismo diciembre, enero, febrero que julio, agosto y septiembre, supongo, ¿no?

 

Santiago Felip

Bueno, en realidad, muchos de estos barcos grandes, ya los de mayor envergadura, hacen la temporada de invierno y de verano. Ya cuando terminan en el Mediterráneo, enfilan hacia el Atlántico y se van al Caribe.

 

Miguel Ángel

Claro.

 

Santiago Felip

Y allí tienen una clientela de lo más provechosa para el chárter náutico, que son los americanos del norte. Y ahora cada vez más, porque eso es una cosa que está surgiendo, muchos países latinoamericanos como Brasil, México, Argentina, están metiéndose ya como clientes, están incorporándose como clientes a los yates de lujo, porque hay grandes fortunas en esos países. Así como hay, por una parte hay mucha miseria, pero hay grandes fortunas. Y lo mismo ocurre con la comunidad hispana-americana, norteamericana, sobre todo en Nueva York.

 

Santiago Felip

Nosotros tenemos clientes que específicamente vienen de Nueva York, o sea quieren tratar en español con brókers que vivan y trabajen en España.

 

Miguel Ángel

Y aquí en España, Santiago, si tuviéramos que hacer una selección por comunidades autónomas o algo así. ¿Quiénes son los que más? ¿Los de tierra adentro son más proclives a alquilar barcos?

 

Santiago Felip

Bueno, te digo una cosa curiosa, es que muchos de nuestros clientes no tienen una ubicación determinada. A lo mejor pueden estar empadronados en un sitio o en otro. Pero yo no sé, mi cliente, yo no sé dónde vive. Yo sé el número de pasaporte que tiene. Y sé, claro, todos los datos, porque se los tengo que entregar al capitán del barco para que lo presente a las autoridades. Pero hay veces que son familias que tienen residencia en Londres, tienen residencia en Malibú o tienen otra casa en Nueva York, o en Miami .

 

Miguel Ángel

Vete tú a saber de dónde son.

 

Santiago Felip

Sí, efectivamente. No, no, son españoles porque mayoritariamente nosotros tratamos con clientes españoles. Pero que luego no sabes. A lo mejor dicen «No, es que tengo la casa en Dubái», como tenía una clienta hace pocos días. Y aparte porque tienen empresas aquí y allá. O sea, no hay una comunidad, como ocurre con el chárter náutico de menos tamaño, por ejemplo, el alquiler de veleros o de lanchas sin patrón o sin capitán. Ahí sí destaca mucho la comunidad de Madrid, la comunidad valenciana, también aporta muchos clientes a ese mercado que es de barco más pequeño, y Cataluña, ahí también hay mucha afición.

 

Miguel Ángel

Muy bien. Y por último,  Santiago, ¿qué se suele pedir más? ¿El yate, la lancha, el catamarán, el velero, el barco de pesca? Que creo que también se interesan en ellos.

 

Santiago Felip

Sí. Hay chárter de pesca maravillosos en lugares inhóspitos. Pues, mira, una cosa muy curiosa de nuestra profesión, a lo mejor te viene el cliente que dice «Mira, quiero un velero». ¿Y cuántas personas sois? «Pues somos tantas personas». ¿Y en qué fecha queréis estar? Y al final acaban alquilando un yate de motor. Porque el 95 %, a lo mejor, de las embarcaciones son yates de motor. Luego hay veleros y algunos catamaranes y hay también alguna goleta.

 

Santiago Felip

Pero la idea que tiene el cliente en inicio, a no ser que sea un cliente repetidor que sabe muy bien lo que quiere, pues a lo mejor dice: quiero alquilar este velero, y tú le dices «Mira, este velero es maravilloso para una película, para hacer unas tomas». Y a mí me encanta la vela. Vamos, que a mi, Miguel Ángel, la vela me apasiona. Pero, claro, para llevarte a los abuelos y a tres niños corriendo por cubierta, que has de tener un marinero detrás de cada uno de ellos…

 

Santiago Felip

Entonces dices «No, piensa bien las cosas, cógete un yate de motor, que tienes tres cubiertas, lo tienes todo controlado». Entonces, lo que más se pide, lo que más alquila, acaba siendo el yate de motor. El catamarán es una opción que la recomiendo mucho porque para presupuestos más pequeños es una opción muy bonita, sobre todo para grupos de amigos que no quieren tener cuatro, siete o 12 personas encargadas como tripulación de hacerles la vida fácil, sino que quieren únicamente que vaya con un patrón y un marinero, que se ocupen de llevarles a los fondeaderos más bonitos y de hacerles conocer la zona y ellos, pues simplemente divertirse.

 

Santiago Felip

Entonces el catamarán, además de que también minimizas mucho los riesgos de marearte a bordo, pues es una opción más asequible y que tiene un éxito. Mira, este año, te digo, en marzo no quedaban barcos. O sea, es una barbaridad. Tenemos, ya te digo, en el Mediterráneo solamente 800 barcos. Entonces no quedaban barcos. Ahora te vuelves loco si quieres encontrar un barco. Pues si el cliente quiere ir a un destino, tienes que enviarlo a otro y decirle «Mira, lo que te queda es esto». Y se está ya alquilando para la temporada que viene.

 

Miguel Ángel

Sí, al final se impone el catamarán, por toda una serie de facilidades que nos has contado. Santiago Felip, ha sido…

 

Santiago Felip

Para…

 

Miguel Ángel

Perdón. Dime, dime.

 

Santiago Felip

No, no. Te digo, para economías más modestas, sí, el catamarán.

 

Miguel Ángel

Pues ya lo saben, aquellos que tengan en su cabeza la idea de navegar este verano, no sé si llegan tarde porque debe haber una demanda tremenda, pero pónganse en contacto con Santiago Felipe, charternautico.com.

 

Santiago Felip

Santiago Felip. Felip acabado en «p».

 

Miguel Ángel

Pues mira, yo tenía Felipe aquí. Mi departamento de comunicación se le ha escapado una «e». Por cierto, felicidades con retraso.

 

Santiago Felip

Muchas gracias.

 

Miguel Ángel

Gracias a ti por habernos atendido, Santiago. Un abrazo.

 

Santiago Felip

Un abrazo.

 

 

error: Content is protected !!
💬 Dinos dónde quieres el barco y fecha