Vientos del Mediterráneo 1

Al contrario del régimen general de vientos que rige en el Atlántico, en el Mediterráneo existen fuertes contrastes térmicos entre las masas de aire, ocasionado por la orografía que circunda a este mar cerrado. Ello dificulta la previsión meteorológica. Y esta previsión es fundamental cuando navegamos, y más si estamos navegando en un barco de alquiler.

Vamos a comentar los vientos más importantes del Mediterráneo:

Gregal:

Sopla del NE, por lo que aporta pocas nubes y precipitaciones. Es un viento característico de las islas Baleares, concretamente del NE. Se origina en el continente europeo, por lo que es frío y seco. Aparece cuando el anticiclón se desplaza hacia Inglaterra y la borrasca queda centrada en Italia.

Mistral:

En general, sopla del NW. Es un viento frío, provocado por una depresión en el Golfo de Génova que atrae el aire frío del norte. Es habitual en el Golfo de León, al oeste del meridiano 6º Este, pudiendo ser especialmente intenso en el Valle del Ródano. Se anuncia con una subida barométrica, reducción de la nubosidad y lluvia, junto con un claro descenso de la temperatura.

Cierzo:

Se origina en el Valle del Ebro, debido a la diferencia de presión existente entre el Cantábrico y el Mediterráneo, cuando se forma una borrasca en este último y un anticiclón en el anterior. Es un viento del NW, fuerte, frío y seco.

Tramontana:

Es un viento más duro que el Mistral, y procede de más al norte. Es un viento muy característico en el norte de Girona y en las islas Baleares. Es un viento de transición entre vientos del cuarto y el primer cuadrante.

Lebeche:

Viento seco del SO que sopla en la parte sur del Mediterráneo a causa del desplazamiento de borrascas de oeste a este, lo que provoca el movimiento de masas de aire tropical, cálidas, secas y polvorientas, que llegan al sureste de España desde el desierto del Sáhara. En algunas zonas se le denomina Leveche.

Los lebeches pueden levantar mucho oleaje.

Siroco:

Es fruto de una borrasca en el Estrecho y un anticiclón en el Atlántico o en Europa Central. Es una corriente de aire caliente, seco y cargado de polvo, que se origina en el norte de África. Suele soplar del sureste y, en ciertas épocas del año, llega a alcanzar mucha velocidad. Este viento es también conocido como Xaloc.

rosa de los vientos

Deja un comentario

error: Content is protected !!