Frenar la arrancada cuando falla el motor

Cómo frenar la arrancada si falla el motor

Cuando falla el motor en la maniobra de atraque con viento de popa, es frecuente que se produzca un golpe contra el muelle debido a que el barco lleva demasiada velocidad. Se dice que llega arrancado o con arrancada.

Para evitar el choque violento con el muelle, hay que frenarlo a tiempo utilizando el bichero o los pies, a no ser que contemos con una persona en tierra que nos ayude a frenarlo sujetándolo por la proa. Lógicamente, si la velocidad que ha adquirido el barco es muy alta, nos abstendremos de utilizar los pies o el bichero, procurando protegernos del impacto y sus consecuencias.

Si utilizamos el bichero evitaremos que el extremo de este apunte directamente a nuestro cuerpo, ya que el impacto del bichero contra el muelle podría producirnos heridas. La forma correcta consiste en sostener el bichero con ambas manos, situandolo en el lado de nuestro cuerpo, para que sean los brazos los que reciban y amortigüen el empuje de la embarcación.

amarra y noray

Si queremos parar el barco con los pies nos sentaremos en la proa, sacando ambos pies y apoyándolos en el muelle al llegar, flexionaremos las piernas con fuerza. De esa forma, se ejecuta un movimiento de frenada similar a los amortiguadores hidráulicos, capaces de parar un objeto de masa importante en pocos metros.

Hay quien intenta frenar el barco sacando sólo un pie, apoyándolo en el muelle, mientras el otro pie permanece en el barco. La fuerza ejercida de esta manera es muy pequeña, y la posibilidad de que la embarcación choque con el muelle es mucho mayor. Además, la posibilidad de lesionarnos aumenta.

5 comentarios en “Frenar la arrancada cuando falla el motor”

  1. Estoy de acuerdo con la forma descrita, pero solo es valida si te acompaña alguien que se encarga de frenar en proa mientras tu estas en la bañera de popa. Tengo un velero de 8 metros y un nuevo atraque en el que solo me es posible el atraque de proa y ademas no tengo nada en ninguno de los lados para ayudarme.
    Estoy preparando un dispositivo que me permita manejar la caña desde proa mientras con el bichero freno la arrancada contra el muelle.
    Debo de utilizar la caña pues no puedo llegar al muelle en dirección perpendicular a el, sino a 30 grados.
    Durante los próximos días haré alguna prueba y veremos.

  2. En mi caso, también realizo la maniobra de atraque de proa, para situaciones de emergencia, tengo en el cabo de fondo una boya flotante con aro. De tal manera que si tengo que atracar y no dispongo de motor, para frenar la arrancada al enfilar mi atraque, me voy a proa, cojo la boya con el bichero, me voy desplazando hacia popa con rapidez y cuando decido tiro del cabo de fondo desde popa frenando la arrancada del barco. Una vez firme por popa, me voy a proa y con el bichero cojo los cabos de amarres del muelle. Claro está que tengo un atraque abierto, sin apoyos laterales y en una zona del puerto amplia para maniobra. Recomiendo colocar esta boya con aro amarrada al cabo de fondeo. mi barco es de vela. lo que facilita mi aproximación y arrancada en caso de emergencia.

  3. Buenas tardes,
    No doy crédito a lo que he leido en este post.
    Me parece de broma lo de un tipo en proa con un bichero frenando el barco… encima haciendo hincapié en que el extremo no apunte a nuestro cuerpo…
    solo me falta la rubia en proa, bichero en mano para fondear…
    o amarrarse por popa a una boya de zona regulada…
    o navegar con las defensas puestas…
    Señores con post así animando a la gente a usar las piernas para frenar un barco… no hay más accidentes porque Dios no quiere.
    Creo yo que teniendo motores más conveniente paladita en contra a nuestra arrancada y frenar de ese modo la inercia que pudiese tener el barco. Haces firme al muelle y motor embragado separando el barco del muelle.
    Las piernas enteras y los bicheros para lo que están concebidos para recuperar las amarras del muelle por ejemplo.
    No es mi intención ir de listillo, solo corregir un post que puede dar a equivocaciones.
    En que tipo de barco se estaría pensando al escribir esto? un optimist? una zodiak de 2 metros?
    Vivamos un poco el mar y sus tradiciones, y no seamos el hazmerreír del mediterraneo navegando a 20nudos con la escalerilla de baño en el agua…
    Disciplina, orden y pulcritud.

  4. Gracias por la puntualización. Por error, el artículo no especificaba que se refería a una situación de parada de motor en la maniobra de atraque, situación bastante frecuente, por desgracia. Lógicamente, si disponemos de motor haremos uso de él para frenar el barco.

    Utilizar el bichero de la forma descrita es perfectamente válido, así como efectuar la maniobra de amortiguación con las piernas. Depende de la tripulación hacerlo o no, pero son maniobras correctas si se hacen adecuadamente y hemos constatado en muchas ocasiones que son efectivas e impiden el golpe violento contra el muelle, careciendo de riesgo.

    En caso de que el barco tenga un gran desplazamiento o vaya demasiado rápido no es aconsejable utilizar las piernas o el bichero, ya que puede comprometer la integridad física de los tripulantes.

    Es responsabilidad del patrón entrar en el amarre a muy baja velocidad para que la arrancada no sea incontrolable.

    Por otra parte, no nos molesta que una rubia nos ayude en las maniobras de fondeo, sin querer discriminar a las morenas o pelirrojas.

    Tampoco nos preocupa que alguien navegue con las defensas puestas, ni el bimini, ni el toldo entero, si así les apetece a los tripulantes.

Deja un comentario

error: Content is protected !!