Meteorología del verano 2

Vientos del verano

El Mistral

Este viento afecta casi exclusivamente a la zona del norte de las islas Baleares y el Golfo de León. También se le conoce como Tramontana. Se genera por la contraposición de una depresión en las zona del norte de Italia y el anticiclón de las Azores, algo más alargado de lo normal en dirección Norte-Sur.

Esta situación, que se pronostica con facilidad en los partes meteorológicos, genera un viento del norte que se canaliza por el Valle del Ródano y que incrementa su intensidad debido a la sobrepresión que se produce por la presencia de los Pirineos.

La temible Tramontana, sopla con especial intensidad a la altura del Cabo de Creus, y levanta un oleaje considerable en el Golfo de León y en la zona norte de Menorca.

Es más frecuente y violenta en Primavera e Invierno. En Verano, rara vez se da más de un temporal y su intensidad se ve frenada por el efecto monzónico que ejerce el recalentamiento de la tierra peninsular, que aspira el viento del norte hacia ella, provocando una progresiva rolada hacia el este a medida que, a partir del paralelo 40, descendemos de latitud.

Debido a esto, en verano, cuando existen condiciones del Norte en el Golfo de León, La tramontana que sopla en Menorca se convierte en Gregal en Mallorca y casi en un Levante en la isla de Ibiza.

navegando con un barco de alquiler

Habitualmente, el Mistral o Tramontana comienza de madrugada en verano, después de una puesta de sol anormalmente rojiza, en la que es posible observar nubes lenticulares, signo inequívoco de la entrada de viento.

Por lo general, la tramontana que no haya desaparecido por la noche durará por lo menos todo el día siguiente.

Navegando hacia el norte del Cabo de Creus, la llegada de mar de fondo del norte nos avisará de la posible existencia de tramontana.

1 comentario en “Meteorología del verano 2”

Deja un comentario

error: Content is protected !!