Navegar en Huelva
Hablar de Huelva es hablar del río Guadiana. Es el cuarto río más largo de España, con sus 818 kilómetros. La mayor parte de estos kilómetros transcurren en territorio español. Sólo 140 lo hacen en territorio portugués, y 100 en la zona fronteriza entre ambos países.
La entrada del río está balizada. Al poco de entrar encontraremos a nuestro babor Vila Real de Santo Antonio, en tierras portuguesas, que dispone de marina. Subiendo un poco más está la Reserva Natural do Sapal, humedales y salinas ricas en especies animales y vegetales.
La población de Castro Marín linda con la Reserva en su zona norte.
Al otro lado, en la márgen española se encuentra el poblado de Canela, y subiendo encontramos el puerto deportivo de Ayamonte.
Si nuestro velero tiene un palo de menos de 21 metros de altura no tendremos problemas para pasar por debajo del puente que nos encontraremos. El río en esta zona es ancho, y sus aguas y paisaje son bien diferentes de las que hemos encontrado a la entrada del río.
A veinte millas de la desembocadura del Guadiana encontramos el pintoresco pueblo de Sanlúcar de Guadiana, que fue importante centro comercial y estratégico en el siglo XIX.
Casi enfrente de Sanlúcar, en la zona portuguesa, está la localidad de Alcoutim. Posee un hermoso castillo que merece la pena visitar.
Ambas localidades, Sanlúcar y Alcoutim dispones de embarcadero y zonas para el fondeo.
La anchura del Guadiana va disminuyendo a medida que nos dirigimos hacia el norte, hasta encontrarnos con la presa del embalse del río Chanza, que se encuentra un poco antes de la localidad de Pomarâo. A partir de aquí el río transcurre por tierras portuguesas.
El río continúa siendo navegable una vez superado Pomarâo, donde tendremos que navegar con cuidado si la marea no es muy alta, porque podemos tocar alguna de las piedras o arena del fondo.
El recorrido hasta la localidad de Mértola, aún siendo navegable, precisa un profundo conocimiento de la zona, ya que podemos embarrancar con facilidad. Aquí las orillas del río son más altas, y la anchura disminuye bastante. Estamos en la Reserva Natural del Valle del Guadiana. Mértola merece una visita, al igual que la población de Serpa, situada más al norte. Las aguas del río llevan mucha corriente en esta zona.
El lugar donde se unen los dos tramos del Guadiana, separados por 13 metros de altura, se denomina Pulo do Lobo. El paisaje es muy agreste y las aguas del río corren desbocadas.
Navegar en Cádiz
Así como en la provincia de Huelva el protagonista es el río Guadiana, en la provincia de Cádiz lo es el Estrecho de Gibraltar. Tiene 63 Km. de largo. Su ancho máximo es de 39 Km. y el mínimo de 14’4 Km. Es uno de los puntos más transitados del planeta, con más de 82.000 buques al año.
Su profundidad mayor es de cerca de mil metros, y la menor de 280 metros.
Navegar por el estrecho a vela exige buenos conocimientos de mareas y corrientes, y disponer de una embarcación segura y pertrechada para poder afrontar cualquier contratiempo. Además hemos de tener en cuenta el viento, que alcanza F5 durante más de 200 días al año. Los levantes y los ponientes se acanalan, debido a la especial orografía de la zona, haciendo que la navegación pueda hacerse complicada para una embarcación de recreo.
No en vano, alguna empresa náutica aprovecha las duras condiciones de navegación en el Estrecho para ofrecer cursos de navegación especializados en los que los alumnos pueden practicar todo tipo de maniobras con mala mar. Alquilar un velero en la zona de Huelva y Cádiz es una opción muy recomendable.
Las aguas del Estrecho son un paraíso para los pescadores. Hay gran cantidad de especies diferentes, y pescar aquí no es un milagro, como ocurre en otras zonas de nuestra geografía. Pescar en el Estrecho un día con buena meteorología, sin demasiado viento, puede ser una experiencia inolvidable. Siempre tendremos que estar vigilando el denso tráfico de mercantes, claro está.
Lo ideal es hacerse a la mar con alguien que conozca la zona, las mareas, las especies y los lugares donde buscarlas. Hemos de tener en cuenta que el Estrecho de Gibraltar es paso obligado para muchas especies migratorias, como el atún rojo. Sus fondos son apreciados por meros, pargos, serviolas y samas.
Algunos de los puertos deportivos más destacados de la costa gaditana son: Sotogrande, La Línea, con un puerto deportivo y un club náutico, Barbate, Cádiz, con un puerto deportivo, un club náutico y un centro náutico, Chipiona, El Puerto de Santa María, tambien con puerto y club, Rota y San Fernando.
Navegar por estas aguas a vela es una auténtica delicia. Casi nunca nos faltará el viento, al contrario. Y tendremos ocasiones más que de sobra para practicar la maniobra de toma de rizos.